Diseño, modelado y simulación usando BPM para la mejora del proceso de ingreso de fichas registrales en una entidad del Estado Peruano

Descripción del Articulo

Busca contribuir en la mejora del proceso de ingreso de fichas registrales manuales para la generación del DNI (Documento Nacional de Identidad) en el área de Operaciones del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Para lo cual, se realizó las fases de diseño y modelado del cicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huatuco Alvarez, Vanesza Yannet, Guevara Gálvez, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Procesamiento electrónico de datos
Administración del tiempo
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Busca contribuir en la mejora del proceso de ingreso de fichas registrales manuales para la generación del DNI (Documento Nacional de Identidad) en el área de Operaciones del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Para lo cual, se realizó las fases de diseño y modelado del ciclo de vida del BPM (Business Process Management). Específicamente, se utilizó la metodología BPMC (Continuous Business Process Management) considerando las fases siguientes: a) Establecer metodología de modelado de procesos; b) Crear el proceso de negocio As-Is; c) Crear el proceso de negocio To-Be; y d) Construir medidas de negocio. Para el desarrollo de la investigación se consideró el diseñó y modelado del estado actual (AS-IS) de los 15 subprocesos y 119 actividades que conforman el Proceso de Ingreso de fichas registrales manuales para la generación del DNI, identificándose los aspectos que causan su ineficiencia (actividades repetitivas y cuellos de botella). Luego se diseñó y modelo el estado futuro o esperado (TO-BE) del 100% de los subprocesos y actividades del proceso mencionado, eliminando los aspectos de ineficiencia y recomendando la automatización de tareas manuales. La validación de la propuesta se realizó mediante la simulación de los procesos AS-IS y TO-BE, usando la herramienta BIZAGI. Se consideró la producción promedio por día de 453 sobres, cada sobre contiene 30 fichas registrales. En estas condiciones, los resultados indican una reducción de tiempo de procesamiento de 1302.92 minutos (AS-IS) a 650.84 minutos (TO-BE) y por lo tanto, con la mejora se puede procesar 1106 sobres en la producción de un día, y en consecuencia, en un mes se reduce 326 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).