De la revuelta como acto, al fantasma del Hada Cibernética en la poesía de Carlos Germán Belli

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza dos variables temáticas en torno al Hada: goce y revuelta, el primero vinculado con los orificios del cuerpo, y el segundo con la voz política. Si bien es usual considerar a cada poemario independiente de otro, creemos que en el caso de Belli, hay cierta unidad en su poesí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cruz, Sandro Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía
Poesía latinoamericana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza dos variables temáticas en torno al Hada: goce y revuelta, el primero vinculado con los orificios del cuerpo, y el segundo con la voz política. Si bien es usual considerar a cada poemario independiente de otro, creemos que en el caso de Belli, hay cierta unidad en su poesía, al menos en sus primeros poemarios. En efecto, las reiteradas presencias del Hada y la recurrencia de ciertos temas (poder, avasallamiento, fragmentariedad, indefensión…) en los poemarios aludidos nos permiten analizar la poética belliana como un solo poemario dividido en varias secciones, pero articulado por la presencia del Hada. El autor propone como hipotesis que el Hada Cibernética ―en tanto fantasma― se presenta como una promesa de goce, del cuerpo y del ocio creativo, al tiempo que se constituye como una instancia protectora-distractora que cuida al sujeto de la experiencia del acto de la revuelta. De esta hipótesis general, se derivan tres particulares: a) el locutor en los poemarios aludidos se representa como un sujeto residual, restringido en su acceso a ciertos goces pulsionales (sin que ello niegue la existencia de otras formas de gozar), b) el sujeto lírico se halla limitado en su goce como resultado de su inmersión en uno de los postulados de la modernidad capitalista: el trabajo, situación que lo limita ―pero no excluye― de un tiempo para el ocio y el goce del cuerpo, y c) la promesa de un goce representado en el Hada esconde una paradoja: el sujeto lírico desconoce que la figura a la que él apela ―la tecnología del Hada― es resultado de la modernidad capitalista, instancia a la que acusa de su lugar en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).