Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú

Descripción del Articulo

Evalúa la gestión de los permisos mineroambientales para el otorgamiento de las licencias y su efecto en las inversiones mineras en el Perú, para ello se evaluó los expedientes técnico-legales que obran en poder del Ministerio de Energía y Minas - MINEM, expedientes que tienen su origen en la solici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Lazo, Joel Hulmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho minero - Perú
Derecho minero - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNMS_c8a740a3df6e74b83e2718508a45173b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11138
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
title Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
spellingShingle Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
Díaz Lazo, Joel Hulmer
Derecho minero - Perú
Derecho minero - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
title_full Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
title_fullStr Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
title_full_unstemmed Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
title_sort Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú
author Díaz Lazo, Joel Hulmer
author_facet Díaz Lazo, Joel Hulmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aduvire Pataca, Ernesto Osvaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Lazo, Joel Hulmer
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho minero - Perú
Derecho minero - Legislación - Perú
topic Derecho minero - Perú
Derecho minero - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Evalúa la gestión de los permisos mineroambientales para el otorgamiento de las licencias y su efecto en las inversiones mineras en el Perú, para ello se evaluó los expedientes técnico-legales que obran en poder del Ministerio de Energía y Minas - MINEM, expedientes que tienen su origen en la solicitud de un titular minero para la obtención de sus licencias minero-ambientales tales como los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados para proyectos de exploración, Estudios de Impacto Ambiental detallados para proyectos de explotación y Autorizaciones de la concesión de beneficio para la construcción y funcionamiento; y no tener inconvenientes cuando son fiscalizados o supervisados, que conllevan a sanciones, multas, e incluso paralizaciones de las actividades mineras. Debemos considerar además que desde el 28 de diciembre de 2015 la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallado de las actividades de explotación fue trasladada al SENACE, y sus resultados se podrán percibir y evaluar luego de tres años. Asimismo el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MINEM, establece los requisitos, la tasa y plazos para la evaluación de los expedientes. Sin embargo, por diversas razones no se cumple, especialmente en los plazos, ocasionando demoras en su otorgamiento que generan desconfianza en las empresas que tienen intenciones de realizar inversiones. La investigación es de tipo aplicada y el nivel es evaluativo; el diseño responde al no experimental, la población estuvo conformado por los expedientes administrativos aprobados por el MINEM durante los años 2014, 2015 y 2016. Se identificó los principales procedimientos administrativos que tienen un monto mayor de capital de inversión de la gran y mediana minería. Como muestra se evaluaron setenta y tres (73) expedientes de procedimientos administrativos con resolución de aprobación, especialmente relacionados a los Estudios de Impacto Ambiental detallados para proyectos de explotación, Estudios de Impacto Ambiental semidetallados para proyectos de exploración y Licencias para el otorgamiento de concesiones de beneficio. En cuanto a técnicas empleadas se optó por la recolección de datos y el juicio de expertos, los instrumentos utilizados fueron: el instrumento de análisis Nº 01, el instrumento de análisis N° 02, cuyo procedimiento se detalla en las secciones correspondientes. Las herramientas estadísticas utilizadas para la prueba de hipótesis fueron Chi Cuadrado, que mide la influencia de la eficiencia en la gestión de permisos sobre las inversiones mineras en el Perú. • Regresión lineal simple, que calcula el nivel de correlación entre la variable independiente con la variable dependiente, y establecer una correspondencia directa (de causalidad) entre dichas variables.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T14:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T14:49:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Díaz, J. (2019). Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11138
identifier_str_mv Díaz, J. (2019). Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11138
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99363c4b-0806-4ec3-bd2a-3b429db5bbef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc6cd614-a2a9-482f-b172-13ba31c099f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/671fa3a9-d101-4134-94df-2292d8b3a176/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ad5c06f-bc63-4c24-9a98-f33c1617d6dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f98be0ffaf088a8be03059b1895b602
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92d8902400625213b490df63bcac27f8
ed737e7440662e356a5d55703e945d0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618222143471616
spelling Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoDíaz Lazo, Joel Hulmer2019-11-06T14:49:41Z2019-11-06T14:49:41Z2019Díaz, J. (2019). Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perú. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11138Evalúa la gestión de los permisos mineroambientales para el otorgamiento de las licencias y su efecto en las inversiones mineras en el Perú, para ello se evaluó los expedientes técnico-legales que obran en poder del Ministerio de Energía y Minas - MINEM, expedientes que tienen su origen en la solicitud de un titular minero para la obtención de sus licencias minero-ambientales tales como los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados para proyectos de exploración, Estudios de Impacto Ambiental detallados para proyectos de explotación y Autorizaciones de la concesión de beneficio para la construcción y funcionamiento; y no tener inconvenientes cuando son fiscalizados o supervisados, que conllevan a sanciones, multas, e incluso paralizaciones de las actividades mineras. Debemos considerar además que desde el 28 de diciembre de 2015 la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallado de las actividades de explotación fue trasladada al SENACE, y sus resultados se podrán percibir y evaluar luego de tres años. Asimismo el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MINEM, establece los requisitos, la tasa y plazos para la evaluación de los expedientes. Sin embargo, por diversas razones no se cumple, especialmente en los plazos, ocasionando demoras en su otorgamiento que generan desconfianza en las empresas que tienen intenciones de realizar inversiones. La investigación es de tipo aplicada y el nivel es evaluativo; el diseño responde al no experimental, la población estuvo conformado por los expedientes administrativos aprobados por el MINEM durante los años 2014, 2015 y 2016. Se identificó los principales procedimientos administrativos que tienen un monto mayor de capital de inversión de la gran y mediana minería. Como muestra se evaluaron setenta y tres (73) expedientes de procedimientos administrativos con resolución de aprobación, especialmente relacionados a los Estudios de Impacto Ambiental detallados para proyectos de explotación, Estudios de Impacto Ambiental semidetallados para proyectos de exploración y Licencias para el otorgamiento de concesiones de beneficio. En cuanto a técnicas empleadas se optó por la recolección de datos y el juicio de expertos, los instrumentos utilizados fueron: el instrumento de análisis Nº 01, el instrumento de análisis N° 02, cuyo procedimiento se detalla en las secciones correspondientes. Las herramientas estadísticas utilizadas para la prueba de hipótesis fueron Chi Cuadrado, que mide la influencia de la eficiencia en la gestión de permisos sobre las inversiones mineras en el Perú. • Regresión lineal simple, que calcula el nivel de correlación entre la variable independiente con la variable dependiente, y establecer una correspondencia directa (de causalidad) entre dichas variables. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho minero - PerúDerecho minero - Legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Eficiencia en la gestión para el otorgamiento de permisos minero - ambientales y su efecto en las inversiones mineras en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientales00505273https://orcid.org/0000-0002-0214-012507638272Iglesias León, Silvia del PilarJave Nakayo, Jorge Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0601806401066653ORIGINALDiaz_lj.pdfDiaz_lj.pdfapplication/pdf11977100https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99363c4b-0806-4ec3-bd2a-3b429db5bbef/download8f98be0ffaf088a8be03059b1895b602MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc6cd614-a2a9-482f-b172-13ba31c099f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiaz_lj.pdf.txtDiaz_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain274488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/671fa3a9-d101-4134-94df-2292d8b3a176/download92d8902400625213b490df63bcac27f8MD53THUMBNAILDiaz_lj.pdf.jpgDiaz_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ad5c06f-bc63-4c24-9a98-f33c1617d6dc/downloaded737e7440662e356a5d55703e945d0bMD5420.500.12672/11138oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/111382024-08-14 15:22:55.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.416017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).