Frecuencia de infección con Actinobacillus pleuropneumoniae en granjas porcinas tecnificadas de Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
Descripción del Articulo
La pleuropneumonía porcina ocasionada por Actinobacillus pleuropneumoniae, es una de las enfermedades respiratorias que ocasiona cuantiosas pérdidas económicas en la industria porcina a nivel mundial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anticuerpos contra la toxina Apx...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pleuroneumonía Cerdos - Infecciones Cerdos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La pleuropneumonía porcina ocasionada por Actinobacillus pleuropneumoniae, es una de las enfermedades respiratorias que ocasiona cuantiosas pérdidas económicas en la industria porcina a nivel mundial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anticuerpos contra la toxina ApxIV de A. pleuropneumoniae, causante de pleuroneumonía porcina en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Arequipa, Lima, Ica y La Libertad. Se tomaron muestras de sangre de 300 animales de las etapas de crecimiento y acabado. Se utilizó la prueba de ELISA indirecta para la detección de anticuerpos contra la toxina ApxIV de A. pleuropneumoniae. El 23. 7 % (71/300) de los animales presentaron anticuerpos contra la toxina ApxIV de A. pleuropneumoniae, correspondiendo la mayor frecuencia al departamento de Ica con un 60 %.La presencia de anticuerpos contra la toxina ApxIV evidencia la infección con esta bacteria. Por lo tanto, se confirma la presencia de la infección con A. pleuropneumoniae en la industria porcina del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).