Control de activos fijos en GRUPORPP S.A.C. con el módulo activos fijos de Oracle
Descripción del Articulo
El presente informe describe la experiencia profesional desarrollada en GRUPORPP S.A.C., donde se implementó el módulo de activos fijos en el sistema Oracle, reemplazando el control manual realizado en Excel. El objetivo principal fue mejorar la gestión contable de los activos, optimizando procesos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos fijos Depreciación SUNAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe describe la experiencia profesional desarrollada en GRUPORPP S.A.C., donde se implementó el módulo de activos fijos en el sistema Oracle, reemplazando el control manual realizado en Excel. El objetivo principal fue mejorar la gestión contable de los activos, optimizando procesos, reduciendo errores y cumpliendo con la normativa contable vigente, especialmente la NIC 16. La actividad incluyó el análisis de la situación inicial, la parametrización del módulo, el registro de activos, la migración de información y la capacitación al personal. Durante la ejecución se aplicaron técnicas de observación, entrevistas y análisis documental. Como resultado, se logró una mejora sustancial en el control patrimonial, reduciendo los errores, estandarizando los cálculos de depreciación y facilitando la trazabilidad fiscal. Asimismo, se fortaleció el cumplimiento tributario frente a SUNAT y se simplificaron las auditorías internas y externas. La conclusión principal destaca que el uso del módulo Oracle ha sido fundamental para modernizar la gestión de activos fijos, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y alineamiento con los requerimientos normativos, por lo que se recomienda su expansión hacia otros procesos empresariales como mantenimiento y control presupuestal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).