Prevalencia de hernia discal en pacientes con lumbalgia evaluados por resonancia magnética nuclear en una clínica privada de la ciudad de Lima, año 2021
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de la hernia discal en pacientes con lumbalgia evaluados por resonancia magnética en una clínica privada durante el periodo 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 181 pacientes diagnosticados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia discal Lumbalgia Resonancia magnética nuclear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Determina la prevalencia de la hernia discal en pacientes con lumbalgia evaluados por resonancia magnética en una clínica privada durante el periodo 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 181 pacientes diagnosticados con lumbalgia y evaluados por resonancia magnética de una clínica privada del Cercado de Lima. Además, se empleó la estadística mediante la aplicación del software SPSS versión 25. Entre los resultados se obtuvo que los factores sociodemográficos de los pacientes con lumbalgia evaluados por resonancia magnética de una clínica privada durante el periodo 2021, la edad fue entre 30 - 39 años (33.7%), y el sexo masculino (51.9%). Además, la hernia discal lumbar según su presencia estuvo ubicado en la zona lateral o paramediano (46.3%), la L4-L5 (44.8%), en la zona prominencia anular difusa (74.6%) y lesiones de tipo Modic II (82.1%). Se concluye que la prevalencia de la hernia discal en pacientes con lumbalgia evaluados por resonancia magnética en una clínica privada durante el periodo 2021 fue de 37%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).