Primeros registros de helmintos parásitos de Hemanthias signifer y Hemanthias peruanus (Teleostei: Serranidae) “doncella” procedentes de Puerto Pizarro, Tumbes.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se describen los helmintos parásitos presentes en Hemanthias signifer y H. peruanus, procedentes de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú, así como la prevalencia y diversidad parasitaria en ambos peces. El material ictiológico se obtuvo del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Mori, Katherine Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helminto
Serranidae
Diclidophoridae
Hemanthicotyle sanmarquensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:En el presente estudio se describen los helmintos parásitos presentes en Hemanthias signifer y H. peruanus, procedentes de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú, así como la prevalencia y diversidad parasitaria en ambos peces. El material ictiológico se obtuvo del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, el muestreo se realizó desde octubre del 2014 hasta febrero del 2015. Los especímenes fueron colectados en solución salina y luego fijados; los monogeneos, trematodos y cestodos en alcohol al 70 %, para la tinción se usó Carmín de Semichon, Hematoxilina Delafield y Tricromica de Gomori y se montaron con bálsamo de Canadá. Se identificó al monogeneo Hemanthicotyle sanmarquensis n. g., n. sp, los trematodos Lecithochirium magnaporum y Gonocerca crassa y la post larva de cestodo Tentacularia coryphaenae, registrándose una nueva localidad y hospedero para todos los parásitos estudiados. En cuanto a la prevalencia parasitaria, H. signifer se encontró parasitado en 75.75 % (25/33) y H. peruanus en 72.72 % (24/33) con al menos 1 parásito. En relación a la diversidad de parásitos, se encontraron 4 especies: 1 monogeneo, 2 digeneos, 1 post larva de cestodo; en H. signifer se aisló un total de 93 ejemplares de Hemanthicotyle sanmarquensis n. g., n. sp., 12 de Lecithochirium magnaporum, 10 de Gonocerca crassa y 5 post larvas de Tentacularia coryphaenae; en H. peruanus un total de 34 ejemplares de Lecithochirium magnaporum, 25 de Gonocerca crassa y 2 de Tentacularia coryphaenae. Palabras clave: Diclidophoridae, Hemanthicotyle sanmarquensis, helmintos, peces Serranidae, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).