Frecuencia del parpadeo y su relación con los estadios del Parkinson de Novo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2024-2025

Descripción del Articulo

La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, afectando aproximadamente a 7 millones de personas a nivel mundial. Investigaciones previas han indicado que la frecuencia de parpadeo (FP) disminuye en pacientes con EP y podría correlacionarse con los niveles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuapaza Apaza, Fredy Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Parkinson
Frecuencia de parpadeo
Párpados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, afectando aproximadamente a 7 millones de personas a nivel mundial. Investigaciones previas han indicado que la frecuencia de parpadeo (FP) disminuye en pacientes con EP y podría correlacionarse con los niveles de dopamina en el cerebro; sin embargo, los estudios muestran resultados contradictorios sobre la relación exacta entre la FP y la gravedad de la EP según la escala de Hoehn y Yahr (H/Y); varios estudios concluyeron que la terapia dopaminérgica tendió a acortar la pausa durante el parpadeo espontáneo, aumentando la FP en los pacientes con EP. Por lo tanto, este proyecto se entra en los casos de EP de diagnóstico reciente o diagnosticados por primera vez (Parkinson de Novo). El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la FP en pacientes con Parkinson de Novo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y su relación con los diferentes estadios de la enfermedad. Se busca determinar si la FP puede ser utilizada como un marcador de gravedad y diagnóstico temprano de la EP. Materiales y métodos: La investigación se llevará a cabo mediante la recopilación de datos de la FP de pacientes con Parkinson de Novo y se compararán contra controles sanos apareados por edad y sexo. Se grabará con un celular Android o iPhone de 3 a 5 minutos en video durante la entrevista, la FP se calculará como una cifra media “por minuto” para cada paciente. Estudio de casos y controles, analítico y observacional; se utilizará estadística descriptiva y pruebas de correlación de Pearson y pruebas de comparación de medias (Prueba T y ANOVA), utilizando el software SPSS versión 25. Los resultados esperados podrían proporcionar una base para futuros estudios, una herramienta adicional para el diagnóstico temprano, y una mejor comprensión de la progresión de la enfermedad, lo que contribuiría a un manejo más efectivo de los pacientes con EP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).