Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina
Descripción del Articulo
Diseñar una propuesta de difusión de los inmuebles en Lima de la primera mitad del siglo XX según el estilo Art Deco, lque esté orientada a brindar contenidos y a su vez a motivar a la gente a sentir aprecio por los bienes en cuestión. Para elaborar una propuesta de tales características se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Arte e historia Lima, Cultura Arquitectura Art decó https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
UNMS_c52cfd980af2e0aba6bc986329ca936a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19658 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
title |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
spellingShingle |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina Garro Aponte, Rolando Patrimonio cultural Arte e historia Lima, Cultura Arquitectura Art decó https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
title_full |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
title_fullStr |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
title_full_unstemmed |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
title_sort |
Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina |
author |
Garro Aponte, Rolando |
author_facet |
Garro Aponte, Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casalino Sen, Carlota |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garro Aponte, Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio cultural Arte e historia Lima, Cultura Arquitectura Art decó |
topic |
Patrimonio cultural Arte e historia Lima, Cultura Arquitectura Art decó https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
Diseñar una propuesta de difusión de los inmuebles en Lima de la primera mitad del siglo XX según el estilo Art Deco, lque esté orientada a brindar contenidos y a su vez a motivar a la gente a sentir aprecio por los bienes en cuestión. Para elaborar una propuesta de tales características se utilizó una muestra conformada por diez edificios representativos y otra compuesta por 32 personas sin estudios afines a la Historia, el Arte, el Turismo o la Arquitectura, cuyas edades fluctuaban entre los 20 y 59 años. Las opiniones recogidas fueron complementadas con información hallada en fuentes documentales y bibliográficas, a todo lo cual se sumó el aporte de otras experiencias de gestión similares. Finalmente, pudo concluirse que la difusión más adecuada para alcanzar los fines fijados sería aquella que utiliza como medios de transmisión un canal de Youtube, una página de Facebook, una plataforma blog, un libro de bolsillo, un folleto y una serie de visitas guiadas. La conducción del proyecto tendría que estar en manos de un equipo de profesionales independientes, en tanto que la financiación habría de buscarse en estrategias de autosostenimiento y de colaboración de algunas instituciones vinculadas al ámbito cultural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-30T20:27:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-30T20:27:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garro, R. (2023). Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19658 |
identifier_str_mv |
Garro, R. (2023). Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19658 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d7a31d-8185-4d45-8797-15a388657206/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad0c7b15-e050-4053-b525-cb0015aaccc3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b64323-a4bc-46dc-b1d6-f6a19cebdabc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13a55277-a484-4830-b4ae-fd544fd836d0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a072faa9-288a-4653-85fc-e69207b8191a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31eaca30-a92d-4bf7-b37a-010e99a267aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de13f2e0-66d4-495c-9487-7656f5da62c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/373c3893-3993-41fb-bd4e-9448bd7bd402/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86b8a4c6-8033-430e-81af-5c9ae7b9c60b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c631c79-e184-47b6-add1-5bd88f92b6a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f1df72e6dd41994a41e0fe07986fa15 a166f07d2c5a3a6770a929f81a399a6b ea20f70dd7f535cc7c0fbf5c4f9f5a91 a477d5f4c54c5dac6233039061711423 c8b68a831e4025aa17c2576b91261da8 694b547d5cf79083b6099b6ecdaeeaf6 ead716e5c8ac5cc4ea5b4bd72931af05 dbece6bfd8a42ff7663d1652a0dfae4c d017fca5387ad318c23262fc9bdc23dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544277551742976 |
spelling |
Casalino Sen, CarlotaGarro Aponte, Rolando2023-05-30T20:27:58Z2023-05-30T20:27:58Z2023Garro, R. (2023). Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalina. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19658Diseñar una propuesta de difusión de los inmuebles en Lima de la primera mitad del siglo XX según el estilo Art Deco, lque esté orientada a brindar contenidos y a su vez a motivar a la gente a sentir aprecio por los bienes en cuestión. Para elaborar una propuesta de tales características se utilizó una muestra conformada por diez edificios representativos y otra compuesta por 32 personas sin estudios afines a la Historia, el Arte, el Turismo o la Arquitectura, cuyas edades fluctuaban entre los 20 y 59 años. Las opiniones recogidas fueron complementadas con información hallada en fuentes documentales y bibliográficas, a todo lo cual se sumó el aporte de otras experiencias de gestión similares. Finalmente, pudo concluirse que la difusión más adecuada para alcanzar los fines fijados sería aquella que utiliza como medios de transmisión un canal de Youtube, una página de Facebook, una plataforma blog, un libro de bolsillo, un folleto y una serie de visitas guiadas. La conducción del proyecto tendría que estar en manos de un equipo de profesionales independientes, en tanto que la financiación habría de buscarse en estrategias de autosostenimiento y de colaboración de algunas instituciones vinculadas al ámbito cultural.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPatrimonio culturalArte e historiaLima, CulturaArquitecturaArt decóhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Propuesta para una difusión del patrimonio inmueble Art Deco del Centro Histórico de Lima orientada a promover su valor entre la población adulta no experta del área capitalinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión del Patrimonio CulturalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado.Gestión del Patrimonio Cultural10218140https://orcid.org/0000-0002-3102-892546073365314067Fabbri García, MartínAlemán Carmona, AnaPadilla Deza, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis062407384042248670493761ORIGINALGarro_ar.pdfGarro_ar.pdfapplication/pdf4770256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d7a31d-8185-4d45-8797-15a388657206/download8f1df72e6dd41994a41e0fe07986fa15MD51C633_2023_Garro_ar_autorización.pdfapplication/pdf189548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad0c7b15-e050-4053-b525-cb0015aaccc3/downloada166f07d2c5a3a6770a929f81a399a6bMD57C633_2023_Garro_ar_originalidad.pdfapplication/pdf510160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b64323-a4bc-46dc-b1d6-f6a19cebdabc/downloadea20f70dd7f535cc7c0fbf5c4f9f5a91MD58TEXTGarro_ar.pdf.txtGarro_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13a55277-a484-4830-b4ae-fd544fd836d0/downloada477d5f4c54c5dac6233039061711423MD55C633_2023_Garro_ar_autorización.pdf.txtC633_2023_Garro_ar_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4309https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a072faa9-288a-4653-85fc-e69207b8191a/downloadc8b68a831e4025aa17c2576b91261da8MD59C633_2023_Garro_ar_originalidad.pdf.txtC633_2023_Garro_ar_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31eaca30-a92d-4bf7-b37a-010e99a267aa/download694b547d5cf79083b6099b6ecdaeeaf6MD511THUMBNAILGarro_ar.pdf.jpgGarro_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de13f2e0-66d4-495c-9487-7656f5da62c7/downloadead716e5c8ac5cc4ea5b4bd72931af05MD56C633_2023_Garro_ar_autorización.pdf.jpgC633_2023_Garro_ar_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20635https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/373c3893-3993-41fb-bd4e-9448bd7bd402/downloaddbece6bfd8a42ff7663d1652a0dfae4cMD510C633_2023_Garro_ar_originalidad.pdf.jpgC633_2023_Garro_ar_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22517https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86b8a4c6-8033-430e-81af-5c9ae7b9c60b/downloadd017fca5387ad318c23262fc9bdc23dcMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c631c79-e184-47b6-add1-5bd88f92b6a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19658oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196582024-12-01 03:04:59.494https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).