Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
El rol de educador que desempeña el enfermero en la docencia permite que el educando adquiera no solo conocimientos sino actitudes y habilidades necesarias en función de su perfil profesional por ser este un componente formador en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo tanto requiere contar con de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería práctica Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_c52850923bc27b50e20443d7f8050d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3144 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Zavala Obregón, Miriam Margarita Enfermería práctica Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
author |
Zavala Obregón, Miriam Margarita |
author_facet |
Zavala Obregón, Miriam Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Obregón, Miriam Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería práctica Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú. |
topic |
Enfermería práctica Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El rol de educador que desempeña el enfermero en la docencia permite que el educando adquiera no solo conocimientos sino actitudes y habilidades necesarias en función de su perfil profesional por ser este un componente formador en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo tanto requiere contar con determinadas características que favorecen dicho proceso. El presente estudio de investigación titulado “habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “, tiene como objetivo determinar las habilidades sociales que practican los enfermeros docentes; con el propósito de proporcionar información fidedigna al departamento académico de enfermería que sirva de sustento y permita diseñar estrategias en fomento de las habilidades sociales tales como: talleres de reflexión; talleres de desarrollo de relaciones humanas, compartiendo experiencias, todo eminentemente practicas donde se generen cambios de actitudes del docente universitario y permita mejorar y/o fortalecer la relación docente-alumno de enfermería; en cumplimiento de su rol. La operacionalización de la univariable se realizo con la variable habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el método empleado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra lo constituyo 23 enfermeros docentes que representan el 36.5% de la población muestral. Para la recolección de datos se utilizo el cuestionario tipo lickert modificado con 36 enunciados; en el análisis y discusión de los resultados se hizo uso de 5 gráficos; llegando a las siguientes conclusiones: En relación a las habilidades sociales estudiadas, los enfermeros docentes tienen aumentada la habilidad de toma de decisiones (21.7%); Las habilidades sociales promedio que tienen los enfermeros docentes son: asertividad (52.2%), toma de decisiones (56.5%), y comunicación (47.8%), lo que implica una interacción medianamente favorable en las relaciones interpersonales; La habilidad que se encuentra disminuida es la autoestima (65%), siendo el resultado desfavorable, ya que limita al desarrollo integral en la enseñanza a los alumnos al no darse las condiciones adecuadas en el proceso enseñanza-aprendizaje; El conocimiento y aprendizaje de las habilidades sociales ; no asegura la práctica de ellas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3144 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3516b97-25f8-4f96-a4a4-e011cf347fa5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd6b23d-85cf-4040-9b73-9ca69465b938/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3cfc467-8dd4-40a3-8120-2cc3ad3d07f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6f77e8b8febd529c45be82e8fb45c8c 1b7253d35070c74fff5a97b701af4dfa 53475f6a304205e661dfb538657150e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548342929129472 |
spelling |
Zavala Obregón, Miriam Margarita2013-10-03T21:40:51Z2013-10-03T21:40:51Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3144El rol de educador que desempeña el enfermero en la docencia permite que el educando adquiera no solo conocimientos sino actitudes y habilidades necesarias en función de su perfil profesional por ser este un componente formador en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo tanto requiere contar con determinadas características que favorecen dicho proceso. El presente estudio de investigación titulado “habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “, tiene como objetivo determinar las habilidades sociales que practican los enfermeros docentes; con el propósito de proporcionar información fidedigna al departamento académico de enfermería que sirva de sustento y permita diseñar estrategias en fomento de las habilidades sociales tales como: talleres de reflexión; talleres de desarrollo de relaciones humanas, compartiendo experiencias, todo eminentemente practicas donde se generen cambios de actitudes del docente universitario y permita mejorar y/o fortalecer la relación docente-alumno de enfermería; en cumplimiento de su rol. La operacionalización de la univariable se realizo con la variable habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el método empleado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra lo constituyo 23 enfermeros docentes que representan el 36.5% de la población muestral. Para la recolección de datos se utilizo el cuestionario tipo lickert modificado con 36 enunciados; en el análisis y discusión de los resultados se hizo uso de 5 gráficos; llegando a las siguientes conclusiones: En relación a las habilidades sociales estudiadas, los enfermeros docentes tienen aumentada la habilidad de toma de decisiones (21.7%); Las habilidades sociales promedio que tienen los enfermeros docentes son: asertividad (52.2%), toma de decisiones (56.5%), y comunicación (47.8%), lo que implica una interacción medianamente favorable en las relaciones interpersonales; La habilidad que se encuentra disminuida es la autoestima (65%), siendo el resultado desfavorable, ya que limita al desarrollo integral en la enseñanza a los alumnos al no darse las condiciones adecuadas en el proceso enseñanza-aprendizaje; El conocimiento y aprendizaje de las habilidades sociales ; no asegura la práctica de ellas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería prácticaEnfermería - Orientación vocacionalEnfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Habilidades sociales que practican los enfermeros docentes del departamento académico de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALzavala_om.pdfapplication/pdf643014https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3516b97-25f8-4f96-a4a4-e011cf347fa5/downloade6f77e8b8febd529c45be82e8fb45c8cMD51TEXTzavala_om.pdf.txtzavala_om.pdf.txtExtracted texttext/plain85803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd6b23d-85cf-4040-9b73-9ca69465b938/download1b7253d35070c74fff5a97b701af4dfaMD54THUMBNAILzavala_om.pdf.jpgzavala_om.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13188https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3cfc467-8dd4-40a3-8120-2cc3ad3d07f4/download53475f6a304205e661dfb538657150e3MD5520.500.12672/3144oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31442024-08-16 01:47:12.175https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).