Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y del empiema en niños de 1 a 14 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del HNDAC de Enero 2007 – Diciembre 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efusiones pleurales Pleura-Enfermedades-Diagnóstico Empiema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_c4f3c757985f9dcb5c98f30106227a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13267 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
title |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
spellingShingle |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 Rodriguez Portilla, Ricardo Enrique Efusiones pleurales Pleura-Enfermedades-Diagnóstico Empiema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
title_full |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
title_fullStr |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
title_sort |
Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013 |
author |
Rodriguez Portilla, Ricardo Enrique |
author_facet |
Rodriguez Portilla, Ricardo Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mena Saavedra, Cecilia Delicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Portilla, Ricardo Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efusiones pleurales Pleura-Enfermedades-Diagnóstico Empiema |
topic |
Efusiones pleurales Pleura-Enfermedades-Diagnóstico Empiema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y del empiema en niños de 1 a 14 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del HNDAC de Enero 2007 – Diciembre 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en pacientes desde 1 mes de edad hasta 14 años con 11 meses y 29 días, que ingresaron al Servicio de Hospitalización de Pediatría del HNDAC con diagnóstico de derrame pleural paraneumónico y/o empiema, desde el 01 de Enero del 2007 hasta el 31 de Diciembre del 2013. Resultados: En los 7 años de estudio hubo 32 casos (74.4% del total) de derrame pleural paraneumónico y 11 (25.6%) de empiema, haciendo una prevalencia de 1.1% y 0.4% respectivamente. El compromiso en el empiema fue a predominio izquierdo, y derecho en el derrame. Todos los casos tuvieron más de 4 días de evolución, el rango de fiebre se encontró entre 39 y 40ºC. Hubo diferencia estadísticamente significativa en el promedio de días de hospitalización, a favor del empiema, asimismo el valor promedio de leucocitos, abastonados y PCR, fue significativamente superior en éstos. En ambos grupos el mayor porcentaje de pacientes presentó leucocitos entre 15000 y 25000, y la mayoría de pacientes presentó PCR superior o igual a 15. El cultivo de líquido pleural resultó positivo en el 50% de los casos de empiema. El Streptococcus pneumoniae fue el germen aislado con mayor frecuencia. En el empiema el grupo etario de 1 a 2 años fue el más común, mientras que en el derrame pleural paraneumónico lo fue el grupo de 5 a 14 años. Conclusiones: La prevalencia del derrame pleural paraneumónico en niños con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad fue 1.1%, mientras que en el empiema, 0.4%. En el empiema fue más común el compromiso izquierdo, y en el derrame el derecho. Todos los casos tuvieron 5 a más días de tiempo de enfermedad, y presentaron fiebre (promedio 39.2ºC en el empiema, y 39.1ºC en el derrame pleural paraneumónico), siendo el intervalo de 39-40ºC el de mayor proporción. El tiempo promedio de hospitalización fue 31 días en el empiema, y 15 en el derrame pleural paraneumónico. En ambos grupos el mayor porcentaje de pacientes presentó leucocitos entre 15000 y 25000/mm3, con mayor leucocitosis en el empiema; el promedio de neutrófilos, la desviación izquierda y los niveles de PCR fueron mayores en el empiema que en el derrame pleural paraneumónico. El Streptococcus pneumoniae fue el agente causal más frecuente, seguido del staphylococcus aureus y klebsiella pneumoniae. En el empiema el grupo etario de 1 a 2 años fue el de mayor porcentaje y en el derrame pleural paraneumónico el grupo de 5 a 14 años. Hubo predominio del sexo femenino en ambos grupos. Las características con mayor fuerza de asociación estadísticamente significativa a favor del empiema fueron: mayor tiempo de hospitalización; valores más altos de leucocitos, abastonados y PCR; y grupo etario de 1 a 2 años. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-23T10:29:03Z 2020-08-05T08:49:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-23T10:29:03Z 2020-08-05T08:49:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
RODRIGUEZ Portilla, Ricardo Enrique. Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13267 |
identifier_str_mv |
RODRIGUEZ Portilla, Ricardo Enrique. Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6dff940a-3a55-4833-9522-c617a25fc372/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/726b0b34-6af2-4b42-a4bb-1592e9a9fcc3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39b8540-0472-4d9b-9b30-52005c54a61c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c992befc-22d7-462b-9e06-c69430774b3f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e166907d-2491-4940-9b2d-d5c9fcf89947/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcd03b818d16494b98181dc923548bd1 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e f4f91138c91e355fed6ae7138bff42f1 15442b192e00467c1424a8ca543eafc7 391e4d87950f5712ef02cb25c69b056a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550717693722624 |
spelling |
Mena Saavedra, Cecilia DeliciaRodriguez Portilla, Ricardo Enrique2015-02-23T10:29:03Z2020-08-05T08:49:44Z2015-02-23T10:29:03Z2020-08-05T08:49:44Z2014RODRIGUEZ Portilla, Ricardo Enrique. Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13267Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y del empiema en niños de 1 a 14 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del HNDAC de Enero 2007 – Diciembre 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en pacientes desde 1 mes de edad hasta 14 años con 11 meses y 29 días, que ingresaron al Servicio de Hospitalización de Pediatría del HNDAC con diagnóstico de derrame pleural paraneumónico y/o empiema, desde el 01 de Enero del 2007 hasta el 31 de Diciembre del 2013. Resultados: En los 7 años de estudio hubo 32 casos (74.4% del total) de derrame pleural paraneumónico y 11 (25.6%) de empiema, haciendo una prevalencia de 1.1% y 0.4% respectivamente. El compromiso en el empiema fue a predominio izquierdo, y derecho en el derrame. Todos los casos tuvieron más de 4 días de evolución, el rango de fiebre se encontró entre 39 y 40ºC. Hubo diferencia estadísticamente significativa en el promedio de días de hospitalización, a favor del empiema, asimismo el valor promedio de leucocitos, abastonados y PCR, fue significativamente superior en éstos. En ambos grupos el mayor porcentaje de pacientes presentó leucocitos entre 15000 y 25000, y la mayoría de pacientes presentó PCR superior o igual a 15. El cultivo de líquido pleural resultó positivo en el 50% de los casos de empiema. El Streptococcus pneumoniae fue el germen aislado con mayor frecuencia. En el empiema el grupo etario de 1 a 2 años fue el más común, mientras que en el derrame pleural paraneumónico lo fue el grupo de 5 a 14 años. Conclusiones: La prevalencia del derrame pleural paraneumónico en niños con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad fue 1.1%, mientras que en el empiema, 0.4%. En el empiema fue más común el compromiso izquierdo, y en el derrame el derecho. Todos los casos tuvieron 5 a más días de tiempo de enfermedad, y presentaron fiebre (promedio 39.2ºC en el empiema, y 39.1ºC en el derrame pleural paraneumónico), siendo el intervalo de 39-40ºC el de mayor proporción. El tiempo promedio de hospitalización fue 31 días en el empiema, y 15 en el derrame pleural paraneumónico. En ambos grupos el mayor porcentaje de pacientes presentó leucocitos entre 15000 y 25000/mm3, con mayor leucocitosis en el empiema; el promedio de neutrófilos, la desviación izquierda y los niveles de PCR fueron mayores en el empiema que en el derrame pleural paraneumónico. El Streptococcus pneumoniae fue el agente causal más frecuente, seguido del staphylococcus aureus y klebsiella pneumoniae. En el empiema el grupo etario de 1 a 2 años fue el de mayor porcentaje y en el derrame pleural paraneumónico el grupo de 5 a 14 años. Hubo predominio del sexo femenino en ambos grupos. Las características con mayor fuerza de asociación estadísticamente significativa a favor del empiema fueron: mayor tiempo de hospitalización; valores más altos de leucocitos, abastonados y PCR; y grupo etario de 1 a 2 años.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEfusiones pleuralesPleura-Enfermedades-DiagnósticoEmpiemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Características clínicas y laboratoriales del derrame pleural paraneumónico y empiema en niños de 1-14 años en el servicio de pediatría del Hospital Carrión año 2007-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría07743700https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6dff940a-3a55-4833-9522-c617a25fc372/downloadfcd03b818d16494b98181dc923548bd1MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/726b0b34-6af2-4b42-a4bb-1592e9a9fcc3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdfRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdfapplication/pdf435590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39b8540-0472-4d9b-9b30-52005c54a61c/downloadf4f91138c91e355fed6ae7138bff42f1MD51TEXTRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdf.txtRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain70468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c992befc-22d7-462b-9e06-c69430774b3f/download15442b192e00467c1424a8ca543eafc7MD54THUMBNAILRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdf.jpgRodriguez_Portilla_Ricardo_Enrique_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7942https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e166907d-2491-4940-9b2d-d5c9fcf89947/download391e4d87950f5712ef02cb25c69b056aMD5520.500.12672/13267oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132672021-04-27 16:27:53.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTIzVDAxOjM0OjE1WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).