Características clínico - epidemiológicas de pacientes con tuberculosis y pacientes covid durante el tratamiento de tuberculosis, CS San Cosme, 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Determinar las características clínico - epidemiológicas de pacientes con tuberculosis y pacientes COVID durante el tratamiento de tuberculosis, CS San Cosme. La coinfección tuberculosis y COVID-19 se define como la presencia del virus SARS-CoV-2 en pacientes con tuberculosis, estudios sugieren que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - Perú Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Determinar las características clínico - epidemiológicas de pacientes con tuberculosis y pacientes COVID durante el tratamiento de tuberculosis, CS San Cosme. La coinfección tuberculosis y COVID-19 se define como la presencia del virus SARS-CoV-2 en pacientes con tuberculosis, estudios sugieren que la incidencia de COVID-19 en pacientes con tuberculosis podría ser mayor y predisponer a una enfermedad más severa por COVID-19. El presente estudio es de tipo observacional descriptivo de tipo longitudinal retrospectivo, en pacientes del Programa de Control de Tuberculosis, se calcularon las incidencias, mientras las características clínico - epidemiológicas fueron descritas en el grupo de solo tuberculosis, y el grupo de COVID-19 - tuberculosis. La incidencia de tuberculosis fue 130.94 (2020) y de 202.75 (2021), mientras que de COVID-19 durante el tratamiento de tuberculosis fue 7.9% (10/126). Se registraron 126 casos de tuberculosis, acceso a servicios básicos (98%), hacinamiento (18%), tuberculosis extrapulmonar (15%), tos (79%) y baja de peso (70%), abandono al tratamiento (7.1%), linfopenia (40%), infiltrado en la radiografía (83%), diabetes mellitus (33%), VIH (28%), consumo de alcohol (26%) y drogas ilegales (14%). Del grupo COVID-19 durante el tratamiento de tuberculosis, el 62.5% fue asintomático, fiebre (25%), diabetes (10%), consumo de alcohol (30%) y droga ilegal (10%), se encontró tuberculosis extrapulmonar (40%) y linfopenia (44%). Se concluye que la incidencia de tuberculosis es mayor a la incidencia nacional; mientras que, de COVID-19 durante el tratamiento de tuberculosis se encuentra en el rango de estudios publicados, los hábitos nocivos continúan siendo un problema social, los síntomas más frecuentes de tuberculosis fueron tos y baja de peso. En el grupo de COVID-19 durante el tratamiento de tuberculosis, la mayoría fue asintomático, y el compromiso de tuberculosis extrapulmonar y linfopenia fue frecuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).