Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión-Tratamiento Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_c4df34ecfb72d6da196c15da9d62178a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13704 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
title |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
spellingShingle |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar Lamas Lara, Francisco Javier Maloclusión-Tratamiento Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
title_full |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
title_fullStr |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
title_full_unstemmed |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
title_sort |
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar |
author |
Lamas Lara, Francisco Javier |
author_facet |
Lamas Lara, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lamas Lara, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión-Tratamiento Ortodoncia correctiva |
topic |
Maloclusión-Tratamiento Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-04T22:00:33Z 2020-08-05T16:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-04T22:00:33Z 2020-08-05T16:15:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LAMAS Lara, Francisco Javier. Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar. Reporte Clínico (Especialista en Ortodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela de Post-Grado, 2015. 121 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13704 |
identifier_str_mv |
LAMAS Lara, Francisco Javier. Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar. Reporte Clínico (Especialista en Ortodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela de Post-Grado, 2015. 121 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13704 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98991a64-c400-42bd-a1d1-fc25297061c0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce4c38a6-01ff-4574-820f-18186e901007/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31d3735d-d386-4d04-acd8-d4407b60a776/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2956c643-a1a3-4802-8d2e-23283a032313/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a2f408-9697-485a-968b-f1760263c37c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e43eceb395831c18b556dd8dba7c4157 58396f88a80f6d2742ac853d74c328a9 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e b0b69bf26f8ef8c3951492dc04f96548 150c8e112fa070fee5ee6119d9dabcc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545280439189504 |
spelling |
Lamas Lara, Francisco Javier2015-06-04T22:00:33Z2020-08-05T16:15:29Z2015-06-04T22:00:33Z2020-08-05T16:15:29Z2015LAMAS Lara, Francisco Javier. Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar. Reporte Clínico (Especialista en Ortodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela de Post-Grado, 2015. 121 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13704El documento digital no refiere asesorEn el presente trabajo se hace una revisión sobre el crecimiento y desarrollo de las mordidas abiertas esqueléticas, es conocido que el centro de crecimiento mandibular está ubicado en los cóndilos, los cuales presentan un crecimiento horizontal y vertical, siendo el primero poco significativo, es el crecimiento vertical del cóndilo, el que enfrentado al crecimiento vertical de la cara (principalmente del proceso dentoalveolar superior e inferior) establece la posición final de la mandíbula, la cual puede ser anterior, en relación a una mordida profunda, o posterior, en relación a una mordida abierta, en caso que el crecimiento vertical del cóndilo y de la cara, sean iguales, la mandíbula crecerá hacia abajo y hacia adelante por igual, sin ninguna rotación. Cuando el paciente desarrolla una mordida abierta, la mandíbula adopta una morfología particular, Bjork (1969)1 nos señala hasta 8 factores que la caracterizan (forma de cóndilo, canal mandibular, sínfisis, borde inferior, inclinación incisiva, inclinación premolar, y la altura facial inferior), manteniéndose el tercio medio sin mayores cambios, las causas pueden ser varias desde una obstrucción de la vía aérea (adenoides, amígdalas hipertróficas, entre otros) hasta un patrón morfogenético vertical. Las mordidas abiertas no esqueléticas, no presentan una alteración ósea pero si una dentaria, esto provocado por la presencia de algún hábito nocivo como la deglución atípica por interposición lingual, y la succión digital entre otros, es en estos pacientes donde el control del hábito es de gran importancia para revertir la maloclusión, el trabajo con otros especialistas (fonoaudiólogo, psicólogo, otorrinolaringólogo) permita hacer un manejo multidiciplanario del paciente. Para el tratamiento de las mordidas abiertas, se hizo la revisión de diferentes opciones de tratamiento, aquellas que provocan cambios ortopédicos (Aparato de thurow, mentonera de tracción vertical, arco extraoral de tracción alta, etc.), entre los cambios ortopédicos que se consiguen son: contener el crecimiento vertical de las molares superiores e inferiores, restringir el crecimiento maxilar, favorecer una rotación horaria 2 maxilar y una rotación antihoraria mandibular ; y aquellas que provocan cambios ortodoncicos (rejilla lingual, técnica MEAW, extracciones, Arco transpalatino de intrusión), entre esos efectos se consigue intruir molares o extruír incisivos (superiores, inferiores, o ambas). En el caso clínico se muestra una paciente Clase I con mordida abierta, en la cual se usaron diferentes dispositivos de intrusión molar, el Rapid Molar Intruder solo estuvo 2 meses en boca antes de su rotura y no se puedo evaluar su efectividad, no paso lo mismo con al Arco Transplatino de intrusión que estuvo todo el tiempo que duro el tratamiento (1a 9m), y que provocó la mayor cantidad de cambios durante la corrección (1,5 mm de intrusión a nivel de las molares), así mismo se usó un arco de retracción antero inferior con Loop en gota, el cual provocó un efecto de extrusión de los incisivos (2mm de extrusión de incisivos), ayudando al cierre de la mordida, adicionalmente las extracciones de las terceras molares y la adición de una extensión en el arco transpalatino de intrusión, hasta las segundas molares, que con la ayuda de elásticos, ejercieron una ayuda al tratamiento. En los resultados obtenidos se encuentra una intrusión molar superior de 1,5mm y una extrusión incisiva inferior de 2mm, así mismo un Cambio de Posición Mandibular (CPM) que en este caso fue una rotación antihoraria mandibular, lo que conllevo a la mejora del perfil facial del paciente, también se controló el hábito de la deglución atípica por interposición lingual y se permeabilizo la vía aérea, los incisivos superiores no sufrieron cambio alguno. Se pudo concluir al Arco transpalatino de intrusión es un dispositivo efectivo para el tratamiento de las mordidas abiertas no esqueléticas, el dispositivo Rapid Molar Intruder, no se puede afirmar lo mismo por el corto tiempo que estuvo en boca, el arco de retracción anterior tiene un efecto de extrusión incisiva, lo que en este caso favoreció el tratamiento, el Cambio de Posición Mandibular (CPM) fue en sentido antihorario favoreciendo la mejora del perfil facial del paciente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaloclusión-TratamientoOrtodoncia correctivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OrtodonciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadOrtodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdfLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdfapplication/pdf6644962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98991a64-c400-42bd-a1d1-fc25297061c0/downloade43eceb395831c18b556dd8dba7c4157MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce4c38a6-01ff-4574-820f-18186e901007/download58396f88a80f6d2742ac853d74c328a9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31d3735d-d386-4d04-acd8-d4407b60a776/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdf.txtLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101709https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2956c643-a1a3-4802-8d2e-23283a032313/downloadb0b69bf26f8ef8c3951492dc04f96548MD56THUMBNAILLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdf.jpgLamas_Lara_Francisco_Javier_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a2f408-9697-485a-968b-f1760263c37c/download150c8e112fa070fee5ee6119d9dabcc7MD5720.500.12672/13704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/137042024-08-15 23:50:41.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNi0wNFQyMTo0NTo0M1ogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).