La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos

Descripción del Articulo

A través de los últimos años el mundo ha ido cambiando considerablemente con el uso de tecnología, ha sido un gran factor determinante que facilito la vida de muchas personas, teniendo en cuenta los avances de la modernización; todo ello ha sido provechoso por las grandes sociedades modernas y el Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Huamaní, Jhover Waldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de dinero - Perú
Lavado de dinero - Prevención
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_c4abc5dbe9af0d460e6e823ffdc802c0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16674
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
title La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
spellingShingle La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
Meza Huamaní, Jhover Waldo
Lavado de dinero - Perú
Lavado de dinero - Prevención
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
title_full La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
title_fullStr La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
title_full_unstemmed La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
title_sort La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
author Meza Huamaní, Jhover Waldo
author_facet Meza Huamaní, Jhover Waldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrión Zenteno, Andy Jefferson
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Huamaní, Jhover Waldo
dc.subject.none.fl_str_mv Lavado de dinero - Perú
Lavado de dinero - Prevención
Derecho penal - Perú
topic Lavado de dinero - Perú
Lavado de dinero - Prevención
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description A través de los últimos años el mundo ha ido cambiando considerablemente con el uso de tecnología, ha sido un gran factor determinante que facilito la vida de muchas personas, teniendo en cuenta los avances de la modernización; todo ello ha sido provechoso por las grandes sociedades modernas y el Estado peruano no ha sido ajeno a este cambio social que se ha trasmitido con la globalización. A raíz de este cambio modernista, el sector empresarial también ha ido acoplándose a este factor novedoso; sin embargo, así como la modernización ha traído consigo elementos positivos, cosas productivas para el hombre, también ha traído muchos factores negativos como nuevos delitos que han aparecido de naturaleza compleja (delitos sofisticados, delitos no convencionales y delitos con la criminalidad empresarial, entre otros neos tipos penales). En tal medida, se ha implementado una política criminal contra estos delitos modernos, resaltando entre ellos el lavado de activos donde muchos países, incluyendo el Perú, han implementado en su sistema jurídico interno mecanismos de prevención y lucha contra este tipo penal, porque afecta directamente el normal desarrollo funcional de la economía y otros bienes jurídicos (delito pluriofensivo) de la sociedad peruana. En buena cuenta, a nivel internacional se han ido creando diversos dispositivos jurídicos legales -Convención de Viena, Convención de Palermo, Convención de Mérida u otros- para neutralizar el Lavado de Activos, en donde múltiples países se adhieren a esta lucha, con la única finalidad de aminorar y sancionar al fenómeno delictivo del lavado de activos, ya que tiende a evolucionar su accionar criminal operativo. Por ende, no es nada extraño visualizar que el lavado de activos se ha vinculado con la actividad empresarial de forma directa e indirecta, ya que los bienes, dinero, efectos o ganancias que produce este tipo penal complejo se caracterizan porque la procedencia es ilícita y tiende a buscar que se entremezclen con las ganancias económicas formales y lícitas de la comunidad. Cuyo propósito delincuencial es constreñirse con las actividades lucrativas patrimoniales de la empresa privada para integrar las ganancias o bienes de procedencia ilegal, por ejemplo, mediante la adquisición de compra y venta de productos laborales, préstamos bancarios de elevadas sumas de dinero, compra de bienes muebles e inmuebles, etc. Y de esa forma seguir fortaleciendo los lazos principales del delito de lavado de activos en sus dos componentes focalizados; la recapitalización y disfrute impune de los bienes ilegales mezclados. Motivo que ha llevado al Estado a integrar a través de una política prevencionista dentro de su ordenamiento legal la implementación de programas preventivos contra el delito de lavado de activos. Siendo que muchas empresas nacionales e internacionales se han visto en la necesidad de utilizar mecanismos alternativos de prevención como un programa de cumplimiento normativo, que regule el control y supervisión prevencionista a este delito dentro de la actividad empresarial privada y fuera de ella con las terceras personas, que se encuentran vinculados con la empresa por los diversos motivos (laborales, comerciales, actividades de servicios, socios de negocios, etc.). En ese orden de ideas, los mecanismos preventivo de cumplimiento empresarial en una lucha prevencionista contra el delito de lavado de activos en el ámbito del sector empresarial privado deben de contener, exigentemente, requisitos legítimos (un encargado de velar por el cumplimiento cabal del mecanismos técnico, un canal de denuncias confiable u otros), que cumplan los estándares de eficacia por resultados satisfactorios en bienestar de la propia institución y la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:17:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:17:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Meza, J. (2020). La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16674
identifier_str_mv Meza, J. (2020). La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16674
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45555e0a-1866-4e41-9688-508591f42083/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da3c467-79a3-4651-bb96-1e93dbe69feb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87c1f2c7-39e2-46f7-b40e-99d52a41fddd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e2b38d9-302d-4560-ba4c-acf43a0920ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3fe12a4087f94ffe6f19fcf9b733d88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5573d09b44c08e5403a6a2c181080526
b3324e5dddafebbfd4a4c20450875b60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546056866725888
spelling Carrión Zenteno, Andy JeffersonMeza Huamaní, Jhover Waldo2021-06-16T16:17:21Z2021-06-16T16:17:21Z2020Meza, J. (2020). La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16674A través de los últimos años el mundo ha ido cambiando considerablemente con el uso de tecnología, ha sido un gran factor determinante que facilito la vida de muchas personas, teniendo en cuenta los avances de la modernización; todo ello ha sido provechoso por las grandes sociedades modernas y el Estado peruano no ha sido ajeno a este cambio social que se ha trasmitido con la globalización. A raíz de este cambio modernista, el sector empresarial también ha ido acoplándose a este factor novedoso; sin embargo, así como la modernización ha traído consigo elementos positivos, cosas productivas para el hombre, también ha traído muchos factores negativos como nuevos delitos que han aparecido de naturaleza compleja (delitos sofisticados, delitos no convencionales y delitos con la criminalidad empresarial, entre otros neos tipos penales). En tal medida, se ha implementado una política criminal contra estos delitos modernos, resaltando entre ellos el lavado de activos donde muchos países, incluyendo el Perú, han implementado en su sistema jurídico interno mecanismos de prevención y lucha contra este tipo penal, porque afecta directamente el normal desarrollo funcional de la economía y otros bienes jurídicos (delito pluriofensivo) de la sociedad peruana. En buena cuenta, a nivel internacional se han ido creando diversos dispositivos jurídicos legales -Convención de Viena, Convención de Palermo, Convención de Mérida u otros- para neutralizar el Lavado de Activos, en donde múltiples países se adhieren a esta lucha, con la única finalidad de aminorar y sancionar al fenómeno delictivo del lavado de activos, ya que tiende a evolucionar su accionar criminal operativo. Por ende, no es nada extraño visualizar que el lavado de activos se ha vinculado con la actividad empresarial de forma directa e indirecta, ya que los bienes, dinero, efectos o ganancias que produce este tipo penal complejo se caracterizan porque la procedencia es ilícita y tiende a buscar que se entremezclen con las ganancias económicas formales y lícitas de la comunidad. Cuyo propósito delincuencial es constreñirse con las actividades lucrativas patrimoniales de la empresa privada para integrar las ganancias o bienes de procedencia ilegal, por ejemplo, mediante la adquisición de compra y venta de productos laborales, préstamos bancarios de elevadas sumas de dinero, compra de bienes muebles e inmuebles, etc. Y de esa forma seguir fortaleciendo los lazos principales del delito de lavado de activos en sus dos componentes focalizados; la recapitalización y disfrute impune de los bienes ilegales mezclados. Motivo que ha llevado al Estado a integrar a través de una política prevencionista dentro de su ordenamiento legal la implementación de programas preventivos contra el delito de lavado de activos. Siendo que muchas empresas nacionales e internacionales se han visto en la necesidad de utilizar mecanismos alternativos de prevención como un programa de cumplimiento normativo, que regule el control y supervisión prevencionista a este delito dentro de la actividad empresarial privada y fuera de ella con las terceras personas, que se encuentran vinculados con la empresa por los diversos motivos (laborales, comerciales, actividades de servicios, socios de negocios, etc.). En ese orden de ideas, los mecanismos preventivo de cumplimiento empresarial en una lucha prevencionista contra el delito de lavado de activos en el ámbito del sector empresarial privado deben de contener, exigentemente, requisitos legítimos (un encargado de velar por el cumplimiento cabal del mecanismos técnico, un canal de denuncias confiable u otros), que cumplan los estándares de eficacia por resultados satisfactorios en bienestar de la propia institución y la sociedad.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLavado de dinero - PerúLavado de dinero - PrevenciónDerecho penal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penales41050169https://orcid.org/0000-0002-8458-424745137535421057Hugo Vizcardo, Silfredo JorgeSáenz Torres, Alexei DantePaucar Chappa, Marcial EloyRosales Artica, David Emmanuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08377880099337204131829541198624ORIGINALMeza_hj.pdfMeza_hj.pdfapplication/pdf2252800https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45555e0a-1866-4e41-9688-508591f42083/downloadf3fe12a4087f94ffe6f19fcf9b733d88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da3c467-79a3-4651-bb96-1e93dbe69feb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMeza_hj.pdf.txtMeza_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87c1f2c7-39e2-46f7-b40e-99d52a41fddd/download5573d09b44c08e5403a6a2c181080526MD55THUMBNAILMeza_hj.pdf.jpgMeza_hj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14365https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e2b38d9-302d-4560-ba4c-acf43a0920ac/downloadb3324e5dddafebbfd4a4c20450875b60MD5620.500.12672/16674oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166742024-08-16 00:23:41.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).