Presupuestos Lógico-Jurídicos en el Derecho Peruano Contemporáneo
Descripción del Articulo
Es común preguntarse por la posibilidad de que al derecho pueda aplicarse la lógica formal implicando con ello a sus principios (identidad, tercio excluido, no contradicción y razón suficiente). El tema es difícil y continúa siendo materia abierta. El presente trabajo busca acercarse a esta problemá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho - Filosofía Derecho - Perú Lógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Es común preguntarse por la posibilidad de que al derecho pueda aplicarse la lógica formal implicando con ello a sus principios (identidad, tercio excluido, no contradicción y razón suficiente). El tema es difícil y continúa siendo materia abierta. El presente trabajo busca acercarse a esta problemática proponiendo la posibilidad de que cierto aspecto del Derecho puede ser materia de aplicación de la lógica formal: el conjunto de normas. Para sustentar ello, se parte de la idea de que el Derecho es un fenómeno más grande que el cuerpo normativo derivado; al respecto, esto incluirá una etapa previa valorativa en la que, primero cada individuo, y luego todos ellos juntos formando la sociedad, escogen cuáles son los valores de su interés, iniciando con aquellos que califican como bienes intangibles que quieren proteger (libertad, honor, etc.). En la historia, son diversas las posiciones que han pretendido discutir la forma en que se configura el Derecho (incluyendo la posibilidad de que el mismo conlleve una estructura lógico formal o no). En dicho recorrido, es común repasar las discrepancias entre distintas corrientes relevantes que, de una u otra forma, iniciaron la cuestión que quiere discutirse. De esta manera, se espera que el presente trabajo pueda contribuir al tema en discusión, aportando a él desde la perspectiva del Derecho en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).