Exportación Completada — 

Cambios en la función del oído medio en niños con fisura labiopalatina tratados con palatoplastía

Descripción del Articulo

Establece la presencia o no de cambios en la función timpánica en pacientes con hendidura labiopalatina producidos por la palatoplastía. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo observacional, serie de casos con análisis inferencial de 48 pacientes a quienes se le realizó la intervención quirúrgic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antayhua Ortiz, Sara Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisura del paladar
Trompa auditiva
Oído medio
Otitis media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Establece la presencia o no de cambios en la función timpánica en pacientes con hendidura labiopalatina producidos por la palatoplastía. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo observacional, serie de casos con análisis inferencial de 48 pacientes a quienes se le realizó la intervención quirúrgica entre el 2018 -2019 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Lima Perú. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 26. Resultados: 62,5 % varones (n=30) y 37,5 % mujeres (n=18) y la media de edad fue de 1,3 años, tipo de fisura según la clasificación de Veau, el tipo más frecuente hallado fue Veau tipo III, con 62,5 % (n=30), siendo la menos frecuente Veau tipo I con 4,2 % (n=2). La evaluación de la función de la trompa de Eustaquio se realizó mediante timpanometría definiéndose como patológica la curva tipo B, en el grupo de estudio se encontró una prevalencia global de curvas tipo B de 66,7 % (n= 32), mientras que las curvas A y C, tuvieron 33,3 % (n=16). La probabilidad que el diagnóstico Veau IV tenga curvas tipo B de forma más frecuentes que los otros tipos, mediante la prueba Binomial fue significativo. (p=0,000038<0,05). No se halló asociación entre el tipo de cirugía de cierre de paladar y una mejoría en la función del tímpano. Se concluye que no existe asociación entre el tipo de cirugía de cierre de paladar y una mejoría en la función del tímpano. El tipo de fisura palatina mayormente asociado con alteración de la función del oído medio, es la fisura tipo IV, esta relación es estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).