Dieta y morfología del estómago en roedores de los bosques montanos del departamento Huánuco, Perú

Descripción del Articulo

El análisis de contenido estomacal y morfología del estómago fue llevado a cabo para 5 especies de roedores sigmodontinos incluyendo Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii, procedentes de los bosques montanos de Huánuco, Perú (des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noblecilla Huiman, Maggie Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roedores - Anatomía
Estómago - Morfología
Selva lluviosa - Perú - Huánuco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El análisis de contenido estomacal y morfología del estómago fue llevado a cabo para 5 especies de roedores sigmodontinos incluyendo Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii, procedentes de los bosques montanos de Huánuco, Perú (desde 2564 hasta 4445 msnm). Indices de amplitud y sobreposición de nicho fueron calculados para la dieta. El consumo de artrópodos (adultos y larvas) fue predominante en Akodon orophilus, comprendiendo el 90.1% del volumen de la dieta. Por el contrario, el consumo de vegetales fue predominante en Thomasomys notatus (>89% del volumen) y Thomasomys kalinowskii (67.75% del consumo vegetal, representado por semillas en su mayoría). Microryzomys altissimus y Microryzomys minutus evidenciaron una clara tendencia a la omnivoría con una alta proporción de vegetales y artrópodos adultos. Con los datos de amplitud de nicho (Índice Levins) se obtuvo un rango desde 1.70 en Akodon orophilus calificándose como un especialista, hasta 4.61 en Thomasomys kalinowskii mostrándose que ésta especie no discrimina entre los recursos, calificándolos como “generalistas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).