Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020)
Descripción del Articulo
Pretende dar a conocer cómo se desenvuelve la memoria, la cual adopta una posición u otra, se reviste de unas identidades y se desprende de otras, como quien cambia de prenda de vestir para adecuarse al protocolo correspondiente al evento al que desea acudir. La memoria también es maleable, es dinám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memoria autobiográfica Entrevistas Sendero Luminoso (Grupo guerrillero) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
UNMS_c3a946900fcbe0e1a108811a959f57a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17420 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
title |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
spellingShingle |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) Encarnación Pinedo, Miriam Memoria autobiográfica Entrevistas Sendero Luminoso (Grupo guerrillero) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
title_full |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
title_fullStr |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
title_full_unstemmed |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
title_sort |
Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020) |
author |
Encarnación Pinedo, Miriam |
author_facet |
Encarnación Pinedo, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aljovín de Losada, Cristóbal Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Encarnación Pinedo, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria autobiográfica Entrevistas Sendero Luminoso (Grupo guerrillero) |
topic |
Memoria autobiográfica Entrevistas Sendero Luminoso (Grupo guerrillero) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Pretende dar a conocer cómo se desenvuelve la memoria, la cual adopta una posición u otra, se reviste de unas identidades y se desprende de otras, como quien cambia de prenda de vestir para adecuarse al protocolo correspondiente al evento al que desea acudir. La memoria también es maleable, es dinámica y es útil para conseguir aceptación y fines políticos. El relato del pasado históricamente utilizado para conferir identidad a los pueblos o para resolver dudas ontológicas, en la actualidad y desde la época greco-romana, también tiene fines políticos. Sendero Luminoso y el MLN-T construyeron sus memorias desde o con una muy fuerte presencia del elemento carcelario. Sin embargo, aunque el sujeto que utilizan para dar voz a sus memorias siempre está preso o en condición de ex-preso, se lo podía significar a partir de diferentes identidades; el uso de una u otra identidad a la hora de construir sus memorias va a depender del contexto que relaten (la guerra, la transición a la paz o la paz) y de quién sea el receptor del mensaje (su comunidad, la comunidad nacional o la comunidad internacional). Adoptarán los registros discursivos y la forma de significarse a sí mismos en función de esas variables, lo que les permitirá consolidar uno u otro arquetipo: el héroe, el mártir o la víctima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-31T01:34:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-31T01:34:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Encarnación, M. (2021). Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960- 2020). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17420 |
identifier_str_mv |
Encarnación, M. (2021). Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960- 2020). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17420 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a5b474f-eb51-475f-bb8b-8f7b1412765d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edac4455-c734-4741-a98e-46ab6c860a16/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb9c6939-d935-4592-9da8-9b3d99b962ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f46cd360-a232-4992-a85b-1114dcb3bc5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c63c2c52b1613ba145968acfc46e4888 3f90ae7d4df9b6b1a8c1d1bcaa9a98e9 3aae4e7de9f05e1cda31072c9a966fd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617833367142400 |
spelling |
Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueEncarnación Pinedo, Miriam2021-12-31T01:34:38Z2021-12-31T01:34:38Z2021Encarnación, M. (2021). Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960- 2020). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17420Pretende dar a conocer cómo se desenvuelve la memoria, la cual adopta una posición u otra, se reviste de unas identidades y se desprende de otras, como quien cambia de prenda de vestir para adecuarse al protocolo correspondiente al evento al que desea acudir. La memoria también es maleable, es dinámica y es útil para conseguir aceptación y fines políticos. El relato del pasado históricamente utilizado para conferir identidad a los pueblos o para resolver dudas ontológicas, en la actualidad y desde la época greco-romana, también tiene fines políticos. Sendero Luminoso y el MLN-T construyeron sus memorias desde o con una muy fuerte presencia del elemento carcelario. Sin embargo, aunque el sujeto que utilizan para dar voz a sus memorias siempre está preso o en condición de ex-preso, se lo podía significar a partir de diferentes identidades; el uso de una u otra identidad a la hora de construir sus memorias va a depender del contexto que relaten (la guerra, la transición a la paz o la paz) y de quién sea el receptor del mensaje (su comunidad, la comunidad nacional o la comunidad internacional). Adoptarán los registros discursivos y la forma de significarse a sí mismos en función de esas variables, lo que les permitirá consolidar uno u otro arquetipo: el héroe, el mártir o la víctima.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMemoria autobiográficaEntrevistasSendero Luminoso (Grupo guerrillero)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Ciencias Sociales con mención en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales con mención en Historia07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-7064ES / PAB830312222038Mannarelli Cavagnari, María EmmaZapata Velasco, Gastón AntonioHelfgott Seier, Federico Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082247950638257642195667LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a5b474f-eb51-475f-bb8b-8f7b1412765d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEncarnacion_pm.pdfEncarnacion_pm.pdfapplication/pdf2714851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edac4455-c734-4741-a98e-46ab6c860a16/downloadc63c2c52b1613ba145968acfc46e4888MD53TEXTEncarnacion_pm.pdf.txtEncarnacion_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain102197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb9c6939-d935-4592-9da8-9b3d99b962ed/download3f90ae7d4df9b6b1a8c1d1bcaa9a98e9MD56THUMBNAILEncarnacion_pm.pdf.jpgEncarnacion_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f46cd360-a232-4992-a85b-1114dcb3bc5d/download3aae4e7de9f05e1cda31072c9a966fd7MD5720.500.12672/17420oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174202024-08-15 23:20:06.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).