Exportación Completada — 

Efecto hepatoprotector del zumo del fruto de Corryocactus brevistylus (Sanky) en ratones con daño hepático inducido por etanol

Descripción del Articulo

Determina el efecto hepatoprotector del zumo del fruto de Corryocactus brevistylus (Sanky) en ratones con daño hepático inducido por etanol. Utiliza las instalaciones del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional May...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipe Camero, Carolina Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas - Uso terapéutico
Cactus
Hígado - Heridas y lesiones - Modelos animales
Ratas - Enfermedades
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina el efecto hepatoprotector del zumo del fruto de Corryocactus brevistylus (Sanky) en ratones con daño hepático inducido por etanol. Utiliza las instalaciones del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio analítico, transversal, prospectivo y experimental. Emplea una muestra de 56 ratones albinos, machos, adultos, y zumo del fruto de Corryocactus brevistylus (Sanky). El fruto del sanky fue recogido del distrito de Puquina, provincia General Sánchez Cerro, región de Moquegua, en el mes de julio de 2015. Los ratones son distribuidos aleatoriamente en 7 grupos (n=8) a los que se les administra por 5 días: (G-I) Suero fisiológico + agua ad libitum; (G-II) Suero fisiológico + etanol al 5% ad libitum; (G-III) Silimarina + etanol al 5% ad libitum; (G-IV) 1mL de zumo de sanky + etanol al 5% ad libitum; (G-V) 1mL de zumo de sanky + agua ad libitum; (G-VI) 10mL de zumo de sanky + etanol al 5% ad libitum; (G-VII) 10mL de zumo de sanky + agua ad libitum. Las medidas de los resultados son el nivel de lipoperoxidación expresado en sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs), y nivel de grupos sulfidrilos no proteicos (GS-NP); además se evalúa la hepatomegalia mediante el cálculo del Índice Hepático (IH). Encuentra que la hepatomegalia es mayor en el G-II (6,37±0,69 %), mientras que en los grupos de tratamiento se obtuvo una reducción no significativa. Se observa una reducción del porcentaje de lesión por los niveles de TBARs, en los grupos tratamiento V y VII (-19,7 y -19,24 % respectivamente). Los mayores niveles de GS-NP se presentan en los grupos tratamiento V y VI (4392,43 ± 354,04 y 4897,26 ± 796,09 μg/mL/g de tejido, respectivamente). Concluye que la administración del zumo del fruto de Corryocactus brevistylus (sanky) en ratones con daño hepático inducido por etanol presenta efecto hepatoprotector a nivel de GS-NP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).