Juventud, comunicación y cultura política en las universidades públicas del Perú: una exploración preliminar a las características de la cultura política de los jóvenes en las universidades de Arequipa, Trujillo, Iquitos y Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito explorar las características de la cultura política de los jóvenes de universidades públicas de las ciudades de Arequipa, Trujillo, Iquitos y Ayacucho. Se pretende demostrar que los jóvenes no están desafectados de la política ni de los asuntos públicos del país....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nájar Ortega, Rosario Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud - Actividades políticas - Perú
Estudiantes universitarios - Actividades políticas - Perú
Cultura política - Perú
Medios de comunicación de masas y juventud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito explorar las características de la cultura política de los jóvenes de universidades públicas de las ciudades de Arequipa, Trujillo, Iquitos y Ayacucho. Se pretende demostrar que los jóvenes no están desafectados de la política ni de los asuntos públicos del país. Se optó por la investigación cualitativa para conocer, a partir de las experiencias y perspectivas de los estudiantes, sus percepciones, valoraciones y actitudes sobre el sistema político local, regional y nacional. Se buscó conocer qué incidencia tiene la información de los medios de comunicación en la formación de su cultura política y si los medios digitales contribuyen o no a nuevas formas de participación ciudadana. Se aplicaron 8 grupos focales a un total de 71 estudiantes de ciencias, de humanidades y ciencias sociales, entre 17 y 28 años y 8 entrevistas a expertos, responsables de la sección política periodística y radial, para recoger sus opiniones sobre la cultura política de los universitarios de cada ciudad y el rol de los medios de comunicación en este proceso. La utilidad del estudio radica en haber recogido evidencia empírica sobre cultura política en contextos regionales poco explorados, indispensables para aportar a las políticas públicas juveniles. Las fechas de campo fueron entre septiembre y octubre de 2017 y los testimonios de las dos técnicas fueron categorizados en una matriz de análisis. Los principales resultados muestran que los universitarios están interesados en la política y los asuntos públicos del país, aunque desvinculados de los partidos políticos. Las causas de la desafección son la desconfianza en las autoridades asociadas a actos de corrupción, la gestión pública ineficiente y la incapacidad para resolver problemas. La cultura política de los universitarios está mediada por su contexto, experiencias cotidianas, familia, pares o amigos y consumo de medios tradicionales y digitales. En Arequipa y Trujillo, los jóvenes están mejor conectados, informados, organizados y más satisfechos con su región, mientras que los de Iquitos y Ayacucho están más desconectados, son más desconfiados y están más insatisfechos con su región. Sin distingo de ciudad, valoran estar informados y usan las redes sociales para organizarse y difundir protestas, aunque su actitud no llega a ser propositiva. Los estudiantes de humanidades, a diferencia de los de ciencias, son más selectivos, construyen su propia agenda informativa y desarrollan competencias digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).