Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima

Descripción del Articulo

Introducción El test grafomotor (TGM) fue diseñado por el Dr. Ignacio Pascual Pascual, neurólogo pediatra del servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid-España, y los resultados de la aplicación del test se publicaron en la Revista de Neurología el año 2001 (19,20)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojórquez Rivera, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujos de niños - Aspectos psicológicos
Mediciones y pruebas educativas - Perú
Pruebas de inteligencia
Prueba de dibujo de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_c2de87a647eb63b4767f31eab6030c34
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1785
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
title Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
spellingShingle Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
Bojórquez Rivera, María Teresa
Dibujos de niños - Aspectos psicológicos
Mediciones y pruebas educativas - Perú
Pruebas de inteligencia
Prueba de dibujo de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
title_full Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
title_fullStr Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
title_full_unstemmed Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
title_sort Validación del test grafomotor en población escolar normal de Lima
author Bojórquez Rivera, María Teresa
author_facet Bojórquez Rivera, María Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bojórquez Rivera, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Dibujos de niños - Aspectos psicológicos
Mediciones y pruebas educativas - Perú
Pruebas de inteligencia
Prueba de dibujo de personas
topic Dibujos de niños - Aspectos psicológicos
Mediciones y pruebas educativas - Perú
Pruebas de inteligencia
Prueba de dibujo de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción El test grafomotor (TGM) fue diseñado por el Dr. Ignacio Pascual Pascual, neurólogo pediatra del servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid-España, y los resultados de la aplicación del test se publicaron en la Revista de Neurología el año 2001 (19,20). El TGM es resultado de una revisión minuciosa de la literatura en lo que se refiere a test neuropsicológicos. Consiste en copiar ocho figuras: un rombo simple, una escalera con peldaños de subida y bajada, el contorno de una cruz, una flor con ocho pétalos, la esfera de un reloj marcando la hora, una casa, un cubo y una bicicleta, estas se presentan en una hoja. El tiempo estipulado es de 10 minutos. El sistema de calificación se eligió luego de evaluar 4 sistemas diferentes de calificación. La finalidad era obtener una forma rápida y fiable de valorar la madurez grafomotriz, es decir de la capacidad visuoconstructiva del paciente durante la consulta externa. Material y métodos Se eligió una población de clase media para estudiar la validez y fiabilidad del TGM y otra población de areas urbano rurales para estudiar la influencia del nivel socio económico en los puntajes logrados. . Se estimará el número y porcentaje de cada grupo por edad y por sexo. Así mismo se calculará la media, desviaciones típicas, varianzas y percentiles de los puntajes obtenidos por cada grupo de edad, por grado escolar y por sexo, según el colegio de procedencia. La comparación de los resultados entre dos variables cuantitativas se llevaron a cabo por el análisis de las medias de muestras independientes o muestras pareadas según sea el caso con la t de student. Las relaciones entre dos variables cuantitativas se analizarán con el coeficiente de correlación de Pearson y las relaciones entre varias variables cuantitativas mediante la regresión lineal múltiple por pasos. Los estudios de fiabilidad del test se establecerán mediante el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, que refleja el grado en que dos o mas escalas miden la misma característica. Resultados El TGM se muestra válido porque se aprecia que conforme aumenta la edad el puntaje mejora, se comenten menos errores, porque se perfecciona la copia del dibujo. Las correlaciones edad o grado escolar puntuación son mayores de 0.8. Así mismo hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias de cada grupo de edad consecutiva por lo que la sensibilidad para medir la maduración grafomotriz muy alta. La fiabilidad test retest por tramos de edad no alcanza diferencia estadísticamente significativa. El coeficiente alfa de Cronbach es de 0.9. La fiabilidad entre diferentes correctores es también adecuada. La comparación de los resultados de clase media con los niños de los asentamientos humanos, señala que la influencia fundamental sobre el puntaje final es predominantemente la edad. Conclusiones En este trabajo se validan los resultados del Test Grafomotor, que consiste en la copia de 8 figuras familiares a cualquier niño, como medida de la maduración grafomotriz en niños. Se escogió una muestra de clase media como representante de la población limeña, donde se estudia la validez con respecto a la edad, es decir la cualidad de medir la progresión de la madurez para el dibujo ya que resultaba imposible comparar el resultado del TGM con un test de inteligencia . Se estudia también la fiabilidad test-retest e interobservador. Además se compara los resultados con una población de estrato social bajo, para valorar la influencia de la deprivación multifactorial del entorno de estos niños. Para que una prueba sea util debe ser válida y fiable. Para que sea válida debe medir la cualidad que se desea estudiar, en este caso se estudia con respecto a la edad. Observamos que existe una buena relación puntuación edad (r= -0.835) comparable a su similar del estudio del Dr. Pascual y a otros Test como el de integración motora de Beery (r=0.89). La correlación edad grado escolar es ligeramente superior. Se ha mostrado como las puntuaciones medias de cada grupo de edad mejora progresivamente con la edad en forma estadísticamente significativa, es decir el TGM distingue bien la maduración del dibujo año tras año. La fiabilidad test-retest es alta con un alfa de cronbach = 0.92, comparable al estudio español y superior al Test de Bender y para el Test de Wechsler con intervalo de un mes es de 0,93 para el CIT, 0,93 para el CIV y 0,90 para el CIM y se incrementa la puntuación para el segundo test en 7 puntos. Los resultados indican que el test no se aprende, lo que puede variar es el nivel de atención y colaboración del niño. La fiabilidad entre calificadores muestra diferencias estadísticamente significativas en el primer test, pero una vez detectada la causa de ello (una calificación estricta de la alineación) esta diferencia desaparece para el segundo test.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1785
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1785
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/160dba46-c9be-4b3d-9983-d6db1a3c58d0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/711ad1bc-4629-4450-a4ed-5dd0212db797/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/144b6803-cf82-4482-967d-ffb87aa2ee35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e962843067e53d92e55e67758eb29205
13f7d68e4462536b0a0077ed0747ba16
16c8dfa9a0ba18a293075cb24269d330
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252531904774144
spelling Bojórquez Rivera, María Teresa2013-08-20T21:03:32Z2013-08-20T21:03:32Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1785Introducción El test grafomotor (TGM) fue diseñado por el Dr. Ignacio Pascual Pascual, neurólogo pediatra del servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid-España, y los resultados de la aplicación del test se publicaron en la Revista de Neurología el año 2001 (19,20). El TGM es resultado de una revisión minuciosa de la literatura en lo que se refiere a test neuropsicológicos. Consiste en copiar ocho figuras: un rombo simple, una escalera con peldaños de subida y bajada, el contorno de una cruz, una flor con ocho pétalos, la esfera de un reloj marcando la hora, una casa, un cubo y una bicicleta, estas se presentan en una hoja. El tiempo estipulado es de 10 minutos. El sistema de calificación se eligió luego de evaluar 4 sistemas diferentes de calificación. La finalidad era obtener una forma rápida y fiable de valorar la madurez grafomotriz, es decir de la capacidad visuoconstructiva del paciente durante la consulta externa. Material y métodos Se eligió una población de clase media para estudiar la validez y fiabilidad del TGM y otra población de areas urbano rurales para estudiar la influencia del nivel socio económico en los puntajes logrados. . Se estimará el número y porcentaje de cada grupo por edad y por sexo. Así mismo se calculará la media, desviaciones típicas, varianzas y percentiles de los puntajes obtenidos por cada grupo de edad, por grado escolar y por sexo, según el colegio de procedencia. La comparación de los resultados entre dos variables cuantitativas se llevaron a cabo por el análisis de las medias de muestras independientes o muestras pareadas según sea el caso con la t de student. Las relaciones entre dos variables cuantitativas se analizarán con el coeficiente de correlación de Pearson y las relaciones entre varias variables cuantitativas mediante la regresión lineal múltiple por pasos. Los estudios de fiabilidad del test se establecerán mediante el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, que refleja el grado en que dos o mas escalas miden la misma característica. Resultados El TGM se muestra válido porque se aprecia que conforme aumenta la edad el puntaje mejora, se comenten menos errores, porque se perfecciona la copia del dibujo. Las correlaciones edad o grado escolar puntuación son mayores de 0.8. Así mismo hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias de cada grupo de edad consecutiva por lo que la sensibilidad para medir la maduración grafomotriz muy alta. La fiabilidad test retest por tramos de edad no alcanza diferencia estadísticamente significativa. El coeficiente alfa de Cronbach es de 0.9. La fiabilidad entre diferentes correctores es también adecuada. La comparación de los resultados de clase media con los niños de los asentamientos humanos, señala que la influencia fundamental sobre el puntaje final es predominantemente la edad. Conclusiones En este trabajo se validan los resultados del Test Grafomotor, que consiste en la copia de 8 figuras familiares a cualquier niño, como medida de la maduración grafomotriz en niños. Se escogió una muestra de clase media como representante de la población limeña, donde se estudia la validez con respecto a la edad, es decir la cualidad de medir la progresión de la madurez para el dibujo ya que resultaba imposible comparar el resultado del TGM con un test de inteligencia . Se estudia también la fiabilidad test-retest e interobservador. Además se compara los resultados con una población de estrato social bajo, para valorar la influencia de la deprivación multifactorial del entorno de estos niños. Para que una prueba sea util debe ser válida y fiable. Para que sea válida debe medir la cualidad que se desea estudiar, en este caso se estudia con respecto a la edad. Observamos que existe una buena relación puntuación edad (r= -0.835) comparable a su similar del estudio del Dr. Pascual y a otros Test como el de integración motora de Beery (r=0.89). La correlación edad grado escolar es ligeramente superior. Se ha mostrado como las puntuaciones medias de cada grupo de edad mejora progresivamente con la edad en forma estadísticamente significativa, es decir el TGM distingue bien la maduración del dibujo año tras año. La fiabilidad test-retest es alta con un alfa de cronbach = 0.92, comparable al estudio español y superior al Test de Bender y para el Test de Wechsler con intervalo de un mes es de 0,93 para el CIT, 0,93 para el CIV y 0,90 para el CIM y se incrementa la puntuación para el segundo test en 7 puntos. Los resultados indican que el test no se aprende, lo que puede variar es el nivel de atención y colaboración del niño. La fiabilidad entre calificadores muestra diferencias estadísticamente significativas en el primer test, pero una vez detectada la causa de ello (una calificación estricta de la alineación) esta diferencia desaparece para el segundo test.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDibujos de niños - Aspectos psicológicosMediciones y pruebas educativas - PerúPruebas de inteligenciaPrueba de dibujo de personashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación del test grafomotor en población escolar normal de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBojorquez_rm.pdfapplication/pdf150391https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/160dba46-c9be-4b3d-9983-d6db1a3c58d0/downloade962843067e53d92e55e67758eb29205MD51TEXTBojorquez_rm.pdf.txtBojorquez_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain59659https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/711ad1bc-4629-4450-a4ed-5dd0212db797/download13f7d68e4462536b0a0077ed0747ba16MD54THUMBNAILBojorquez_rm.pdf.jpgBojorquez_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/144b6803-cf82-4482-967d-ffb87aa2ee35/download16c8dfa9a0ba18a293075cb24269d330MD5520.500.12672/1785oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17852024-08-16 00:07:41.344https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).