La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo de orden principal la determinación de si el monto total de tributación que engloban las empresas que integran el sector minero peruano logra compensar los perjuicios tanto al medio ambiente como a los ecosistemas debido a la actividad de extracción. La e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos ambientales Industrias minerales - Aspectos ambientales Industrias minerales - Impuestos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_c2bf09950f09e63f365e6bdbe6ab8822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17101 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
title |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
spellingShingle |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 Valencia Gutiérrez, Adolfo Impuestos ambientales Industrias minerales - Aspectos ambientales Industrias minerales - Impuestos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
title_full |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
title_fullStr |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
title_full_unstemmed |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
title_sort |
La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016 |
author |
Valencia Gutiérrez, Adolfo |
author_facet |
Valencia Gutiérrez, Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yacolca Estares, Daniel Irwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Gutiérrez, Adolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuestos ambientales Industrias minerales - Aspectos ambientales Industrias minerales - Impuestos - Perú |
topic |
Impuestos ambientales Industrias minerales - Aspectos ambientales Industrias minerales - Impuestos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo de orden principal la determinación de si el monto total de tributación que engloban las empresas que integran el sector minero peruano logra compensar los perjuicios tanto al medio ambiente como a los ecosistemas debido a la actividad de extracción. La evaluación de la situación problemática tuvo sus referentes de constatación en cuanto a los perjuicios perpetrados en el medio ambiente debido a la actividad extractiva minera, los montos de tributación de las empresas del sector minero; los montos de inversión y el gasto público que se ha derivado para efectos de conservar, así como de restauración cuando el medio ambiente ha sido afectado. metodológicamente es una investigación descriptiva, no experimental, transversal, de alcance descriptivo. Se consideró a 49 empresas formales del sector minero peruano distribuidas en 15 regiones afectadas. De acuerdo con la data del Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, en nuestro territorio (Perú), hay un histórico de 39 conflictos (OCMAL, 2018), en relación con la afectación negativa del medio ambiente, por lo que se analizó cada conflicto minero evaluando los siguientes aspectos: ubicación, la actividad principal, número de personas, etapa del proyecto, el estudio ambiental correspondiente. Los resultados comprobados en referencia a la hipótesis general muestran que los montos de tributación generados por las empresas mineras formales del país no compensan los daños o perjuicios perpetrados por sus actividades. Todo ello debido a la ausencia de una política ambiental que debiera liderar el Estado, asimismo, al modo en el que las contribuciones logran integrarse y distribuirse, por último, en virtud de una deficiente valorización, carente de objetividad, de los perjuicios que se han perpetrado en el medio ambiente y tangencialmente a la población. Finalmente, se concluye que el Estado peruano al no elaborar ni ejecutar proyectos de conservación y restauración del medio ambiente a nivel regional o nacional, no evidencia modo alguno de verificación en cuanto al monto de la tributación minera y su nivel de compensación de los daños ocasionados al medio ambiente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-14T23:23:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-14T23:23:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Valencia, A. (2021). La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17101 |
identifier_str_mv |
Valencia, A. (2021). La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17101 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a616777-4b7c-4c20-aa4a-2f870be370a9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15f5634d-88a8-4de6-9ac1-db7ecca77ee1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18ee1b72-780b-4395-ba40-7929cfce495c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41b26475-b5e6-4712-b67a-7ddcaaa71e29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ef8ff0c-b109-4d46-b417-33071a7b65f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb4e8d97-8c71-4357-a151-2e9831c703a4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2520a085-5c78-4bd7-85a8-5d8236e73abd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ea7c0cdf27a9bb03d9c6b116207f8c3 9d8aaf064149e69b8bd119fe2c4ec49b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b1dab0b3f0f782688a6387630b857e7d 47030c58b758e8a60800f0cd1f00c1ad f6fb816a70849a77bacad846a733cda0 f6fb816a70849a77bacad846a733cda0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548515099017216 |
spelling |
Yacolca Estares, Daniel IrwinValencia Gutiérrez, Adolfo2021-10-14T23:23:52Z2021-10-14T23:23:52Z2021Valencia, A. (2021). La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17101La presente investigación tuvo como objetivo de orden principal la determinación de si el monto total de tributación que engloban las empresas que integran el sector minero peruano logra compensar los perjuicios tanto al medio ambiente como a los ecosistemas debido a la actividad de extracción. La evaluación de la situación problemática tuvo sus referentes de constatación en cuanto a los perjuicios perpetrados en el medio ambiente debido a la actividad extractiva minera, los montos de tributación de las empresas del sector minero; los montos de inversión y el gasto público que se ha derivado para efectos de conservar, así como de restauración cuando el medio ambiente ha sido afectado. metodológicamente es una investigación descriptiva, no experimental, transversal, de alcance descriptivo. Se consideró a 49 empresas formales del sector minero peruano distribuidas en 15 regiones afectadas. De acuerdo con la data del Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, en nuestro territorio (Perú), hay un histórico de 39 conflictos (OCMAL, 2018), en relación con la afectación negativa del medio ambiente, por lo que se analizó cada conflicto minero evaluando los siguientes aspectos: ubicación, la actividad principal, número de personas, etapa del proyecto, el estudio ambiental correspondiente. Los resultados comprobados en referencia a la hipótesis general muestran que los montos de tributación generados por las empresas mineras formales del país no compensan los daños o perjuicios perpetrados por sus actividades. Todo ello debido a la ausencia de una política ambiental que debiera liderar el Estado, asimismo, al modo en el que las contribuciones logran integrarse y distribuirse, por último, en virtud de una deficiente valorización, carente de objetividad, de los perjuicios que se han perpetrado en el medio ambiente y tangencialmente a la población. Finalmente, se concluye que el Estado peruano al no elaborar ni ejecutar proyectos de conservación y restauración del medio ambiente a nivel regional o nacional, no evidencia modo alguno de verificación en cuanto al monto de la tributación minera y su nivel de compensación de los daños ocasionados al medio ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMImpuestos ambientalesIndustrias minerales - Aspectos ambientalesIndustrias minerales - Impuestos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La tributación del sector minero en relación a la recuperación del medio ambiente en el Perú 2011 – 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Política Fiscal y Sistema TributarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoPolítica Fiscal y Sistema Tributario09328052https://orcid.org/0000-0003-1667-456309036014411088Ataupillco Vera, Víctor DanteHidalgo Tupia, Manuel AlbertoMallqui Quijano, William Gaudenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis062742610846195010374367ORIGINALValencia_ga_resumen.pdfValencia_ga_resumen.pdfapplication/pdf196855https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a616777-4b7c-4c20-aa4a-2f870be370a9/download2ea7c0cdf27a9bb03d9c6b116207f8c3MD52Valencia_ga.pdfValencia_ga.pdfapplication/pdf2982834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15f5634d-88a8-4de6-9ac1-db7ecca77ee1/download9d8aaf064149e69b8bd119fe2c4ec49bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18ee1b72-780b-4395-ba40-7929cfce495c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTValencia_ga_resumen.pdf.txtValencia_ga_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5044https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41b26475-b5e6-4712-b67a-7ddcaaa71e29/downloadb1dab0b3f0f782688a6387630b857e7dMD59Valencia_ga.pdf.txtValencia_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain107988https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ef8ff0c-b109-4d46-b417-33071a7b65f5/download47030c58b758e8a60800f0cd1f00c1adMD511THUMBNAILValencia_ga_resumen.pdf.jpgValencia_ga_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14687https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb4e8d97-8c71-4357-a151-2e9831c703a4/downloadf6fb816a70849a77bacad846a733cda0MD510Valencia_ga.pdf.jpgValencia_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14687https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2520a085-5c78-4bd7-85a8-5d8236e73abd/downloadf6fb816a70849a77bacad846a733cda0MD51220.500.12672/17101oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171012024-08-16 01:52:39.243https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).