Propuesta de un modelo espacial para la determinación de zonas de acogida de poblaciones principalmente agropecuarias reasentadas por proyectos mineros. Caso de aplicación Michiquillay
Descripción del Articulo
Plantea una solución SIG que permita la identificación de tierras de acogida en procesos de reasentamiento generados por proyectos mineros sobre poblaciones que desarrollen principalmente actividades económicas vinculadas con la agricultura y la ganadería. Para la construcción de la propuesta metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración forzada – Perú Industrias minerales – Aspectos sociales – Perú Industrias minerales – Aspectos ambientales – Perú Urbanización – Perú Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
Sumario: | Plantea una solución SIG que permita la identificación de tierras de acogida en procesos de reasentamiento generados por proyectos mineros sobre poblaciones que desarrollen principalmente actividades económicas vinculadas con la agricultura y la ganadería. Para la construcción de la propuesta metodológica se recogieron criterios contenidos en los lineamientos internacionales y normativa nacional, agrupados en tres variables: Accesibilidad, potencial agropecuario y habitabilidad. Para determinar la viabilidad de la propuesta metodológica, se simuló su aplicación en las comunidades La Encañada y Michiquillay, quienes se ubican sobre un yacimiento minero de cobre, en la Región Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).