Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento

Descripción del Articulo

En el presente Trabajo de Investigación se determinó la presencia de Hidrocarburos aromáticos policíclicos y del benzo(a)pireno en aceites comestibles termooxidados; para lo cual se tomaron muestras de aceites de los establecimientos donde se elaboraran una gran cantidad de frituras como son: las po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Gutiérrez, Juan Orlando, Cruz Rodríguez, Eduard Ruber de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas comestibles - Toxicología
Aceites y grasas comestibles - Análisis
Hidrocarburos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
id UNMS_c2b5b784d656349e7099ca523e4f34fc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1098
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
title Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
spellingShingle Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
Huamán Gutiérrez, Juan Orlando
Aceites y grasas comestibles - Toxicología
Aceites y grasas comestibles - Análisis
Hidrocarburos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
title_short Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
title_full Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
title_fullStr Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
title_full_unstemmed Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
title_sort Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento
author Huamán Gutiérrez, Juan Orlando
author_facet Huamán Gutiérrez, Juan Orlando
Cruz Rodríguez, Eduard Ruber de la
author_role author
author2 Cruz Rodríguez, Eduard Ruber de la
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Gutiérrez, Juan Orlando
Cruz Rodríguez, Eduard Ruber de la
dc.subject.none.fl_str_mv Aceites y grasas comestibles - Toxicología
Aceites y grasas comestibles - Análisis
Hidrocarburos - Análisis
topic Aceites y grasas comestibles - Toxicología
Aceites y grasas comestibles - Análisis
Hidrocarburos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
description En el presente Trabajo de Investigación se determinó la presencia de Hidrocarburos aromáticos policíclicos y del benzo(a)pireno en aceites comestibles termooxidados; para lo cual se tomaron muestras de aceites de los establecimientos donde se elaboraran una gran cantidad de frituras como son: las pollerías, churrerías, chicharronerías y chifas pertenecientes al distrito de Lima Metropolitana. Las muestras de aceites fueron tomadas en 41 puntos representativos del Cercado de Lima, elegidos por su gran afluencia comensal en forma diaria durante todo el día. El análisis de las muestras se realizó en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.M.S.M. El estudio de estas sustancias de gran potencial carcinogénico, se realizó en base a la técnica aceptada por la AOAC. El análisis del control de calidad toxicológico de los aceites recalentados, se realizó en base a las Normas Técnicas Peruanas, los Métodos Oficiales de Análisis de la AOAC, y Técnicas establecidas por la American Oil Chemist’s Society; se realizaron los siguientes controles: Valor de carbonilo. Porcentaje de polímeros. Porcentaje de compuestos polares. Índice de yodo Índice de ácidos grasos libres. En la determinación de las sustancias cancerígenas en muestras de aceite no alterado por recalentamiento se halló al benzo(a)pireno en una concentración promedio de 22,36 ug/Kg mientras que en muestras de aceite alterado por recalentamiento dicha concentración promedio fue de 15,42 ug/Kg. Esta disminución en la concentración del benzo(a)pireno se puede deber a que durante el empleo de temperaturas elevadas durante el proceso de fritura,el benzo(a)pireno se desprende del aceite y forme parte del humo; el cual produce altos niveles de contaminación a nivel ambiental y representa un serio peligro para la salud pública.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1098
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1098
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea15cbf1-06d2-4013-973f-b748bc87c899/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/015974e0-1a67-4e2b-ba33-cb7a5c096311/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6411dfdd-04d1-49af-a401-dae7056cc6c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8cf658234b7ad66e9cadc1b3d45a06e
da198f51967053f0169ec49b9bf2afe1
92bfe4611da8b3021a53c5dfdbcd2105
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547399506427904
spelling Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorHuamán Gutiérrez, Juan OrlandoCruz Rodríguez, Eduard Ruber de la2013-08-20T20:52:14Z2013-08-20T20:52:14Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1098En el presente Trabajo de Investigación se determinó la presencia de Hidrocarburos aromáticos policíclicos y del benzo(a)pireno en aceites comestibles termooxidados; para lo cual se tomaron muestras de aceites de los establecimientos donde se elaboraran una gran cantidad de frituras como son: las pollerías, churrerías, chicharronerías y chifas pertenecientes al distrito de Lima Metropolitana. Las muestras de aceites fueron tomadas en 41 puntos representativos del Cercado de Lima, elegidos por su gran afluencia comensal en forma diaria durante todo el día. El análisis de las muestras se realizó en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.M.S.M. El estudio de estas sustancias de gran potencial carcinogénico, se realizó en base a la técnica aceptada por la AOAC. El análisis del control de calidad toxicológico de los aceites recalentados, se realizó en base a las Normas Técnicas Peruanas, los Métodos Oficiales de Análisis de la AOAC, y Técnicas establecidas por la American Oil Chemist’s Society; se realizaron los siguientes controles: Valor de carbonilo. Porcentaje de polímeros. Porcentaje de compuestos polares. Índice de yodo Índice de ácidos grasos libres. En la determinación de las sustancias cancerígenas en muestras de aceite no alterado por recalentamiento se halló al benzo(a)pireno en una concentración promedio de 22,36 ug/Kg mientras que en muestras de aceite alterado por recalentamiento dicha concentración promedio fue de 15,42 ug/Kg. Esta disminución en la concentración del benzo(a)pireno se puede deber a que durante el empleo de temperaturas elevadas durante el proceso de fritura,el benzo(a)pireno se desprende del aceite y forme parte del humo; el cual produce altos niveles de contaminación a nivel ambiental y representa un serio peligro para la salud pública.In the present study of investigation, the presence of aromatic polycyclic hydrocarbons and – 3,4 – benzopyren in thermoxidized edible oil was setermined; for which samples of oils from establishments where a great deal of fritters are elaborated were took: poultry, crullers, roast-pork stands and chifas from Metropolitan Lima. The oil samples were took in forty-one representative points from Lima (District), selected because of their great commensal affluence around the day.. The analysis of the samples was made in the Laboratory of Toxicology and Legal Chemistry from Pharmacy and Biochemistry Faculty of the UNMSM. The study of these substances of great carcinogenic potency was made on the basis of the technique described in the Official Methods of Analysis of the AOAC. The analysis of the toxicologic quality control of the reheated oils was made on base to the Peruvian Technic Standars, the Official Methods of Analysis of AOAC, and Techniques established by the American On Chemist Society; the following controls were made: Carbonyls value Polar compounds percentage Fatty acids index Polymeres percentage Iodine index In the determination of the cancerigena subtances in oil samples not altered by reheat, we fouded benzo(a)piren at a concentration of 22.36 ug/kg, while in reheated samples was 15.42 ug/kg. This disminution in benzo(a)pireno concentration maybe during in elevated temperatures in frying, let that benzo(a)pireno is loosed from oil and was part of the smoke with elevated level of contamination and represents a serious danger to public wheater.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAceites y grasas comestibles - ToxicologíaAceites y grasas comestibles - AnálisisHidrocarburos - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUToxicólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de ToxicologíaToxicología09148490https://orcid.org/0000-0003-0322-511Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_re.pdfapplication/pdf873890https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea15cbf1-06d2-4013-973f-b748bc87c899/downloadb8cf658234b7ad66e9cadc1b3d45a06eMD51TEXTCruz_re.pdf.txtCruz_re.pdf.txtExtracted texttext/plain102118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/015974e0-1a67-4e2b-ba33-cb7a5c096311/downloadda198f51967053f0169ec49b9bf2afe1MD54THUMBNAILCruz_re.pdf.jpgCruz_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6411dfdd-04d1-49af-a401-dae7056cc6c0/download92bfe4611da8b3021a53c5dfdbcd2105MD5520.500.12672/1098oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10982024-08-16 01:13:32.396https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).