Riesgo ergonómico en cuidadores del INABIF que asisten a residentes con discapacidad en sus actividades de vida diaria, Lima 2018
Descripción del Articulo
Determina el riesgo ergonómico por sobrecarga postural y su relación con las actividades de vida diaria que realizan los(las) cuidadores(as) a residentes con discapacidad del INABIF. Presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. Diseño observacional y prospectivo. Población: T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad del trabajo Cuidadores - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Determina el riesgo ergonómico por sobrecarga postural y su relación con las actividades de vida diaria que realizan los(las) cuidadores(as) a residentes con discapacidad del INABIF. Presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. Diseño observacional y prospectivo. Población: Todos los cuidadores del CAR “Matilde Pérez Palacios” del INABIF. La muestra: n= 30 cuidadoras. Técnica e Instrumento: Observación, Método REBA y Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Análisis de datos: Excel, Kinovea y SPSS v25.0. Tabla de frecuencias, asociación entre variables no paramétricas riesgo Ergonómico/tipo de actividad: Chi2. Encuentra que la relación entre las variables riesgo ergonómico y el tipo de actividad realizada obtuvieron un valor de X2 = 106.992 y un p-valor = 0.000 (REBA); valoración de la mediana del Riesgo ergonómico según el tipo de actividad de 10.5(REBA) para traslado. Según el estudio de tiempo es la actividad de vestido en la cual se emplea mayor tiempo. Rho en todas las actividades es mayor a 0.05. Cuestionario Nórdico de Kuorinka indica mayores síntomas en cuello y espalda baja. Concluye que el riesgo ergonómico por sobrecarga postural tiene relación estadísticamente significativa con las actividades que desempeñan las cuidadoras, siendo la actividad de traslado la que presenta mayor riesgo ergonómico. Las actividades que realizan las cuidadoras tiene relación con trastornos musculoesqueléticos en cuello y espalda baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).