Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Baldeón, Mayra Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexual
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_c27447e1cbe9d3810d8f26f4a16eea6e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/994
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
title Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
spellingShingle Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
Meneses Baldeón, Mayra Stephany
Adolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexual
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
title_full Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
title_fullStr Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
title_full_unstemmed Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
title_sort Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
author Meneses Baldeón, Mayra Stephany
author_facet Meneses Baldeón, Mayra Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Lluncor, Esperanza Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Baldeón, Mayra Stephany
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexual
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual
topic Adolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexual
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 adolescentes escolares del primer a tercer año de secundaria. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y una escala tipo Lickert modificada, considerando el consentimiento informado. Resultados. Tenemos que del 100%(100), 54%(54) tiene alta autoeficacia percibida y 46%(46) baja. Los items referidos a alta están dados por no poseer experiencia de contacto personal íntimo, conocer los cambios biologicos, psicologicos y sociales del adolescente, presentar total seguridad para rechazar una relación sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y alta capacidad para conversar con amigos sobre su sexualidad; la baja está dado por poseer experiencia de contacto personal íntimo, desconocen los cambios biologicos, psicológicos y sociales, se sienten poco seguros de rechazar una propuesta sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y poseen poca capacidad de conversar con sus amigos sobre sexualidad Conclusiones. Un porcentaje significativo de adolescentes presenta una alta autoeficacia percibida para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales, lo cual los hace con una mayor capacidad para poder manejar situaciones de riesgo en el curso de su vida sexual a diferencia de aquellos adolescentes que obtuvieron una baja autoeficacia percibida, ya que ello los hace más susceptibles a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. -- PALABRAS CLAVES: Autoeficacia percibida, adolescencia, relaciones sexuales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/994
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/994
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35b61d46-13a1-47dd-a99c-6f155ec04de2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4db14944-b217-47b6-9726-f4a83c8d6fa6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0630aae3-e4d9-449d-869f-e3e0f89c5ed7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62bb7a79739c4ffbd7d3dcf0026f9644
8e8ba6e1d0b59c2b61d08ea70a2a83c4
2d8d0bfc4b18856678ccf5f8a5f99c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550157073612800
spelling Lluncor Lluncor, Esperanza MargaritaMeneses Baldeón, Mayra Stephany2013-08-20T20:50:56Z2013-08-20T20:50:56Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/994El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 adolescentes escolares del primer a tercer año de secundaria. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y una escala tipo Lickert modificada, considerando el consentimiento informado. Resultados. Tenemos que del 100%(100), 54%(54) tiene alta autoeficacia percibida y 46%(46) baja. Los items referidos a alta están dados por no poseer experiencia de contacto personal íntimo, conocer los cambios biologicos, psicologicos y sociales del adolescente, presentar total seguridad para rechazar una relación sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y alta capacidad para conversar con amigos sobre su sexualidad; la baja está dado por poseer experiencia de contacto personal íntimo, desconocen los cambios biologicos, psicológicos y sociales, se sienten poco seguros de rechazar una propuesta sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y poseen poca capacidad de conversar con sus amigos sobre sexualidad Conclusiones. Un porcentaje significativo de adolescentes presenta una alta autoeficacia percibida para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales, lo cual los hace con una mayor capacidad para poder manejar situaciones de riesgo en el curso de su vida sexual a diferencia de aquellos adolescentes que obtuvieron una baja autoeficacia percibida, ya que ello los hace más susceptibles a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. -- PALABRAS CLAVES: Autoeficacia percibida, adolescencia, relaciones sexuales.-- The objective was to determine the perceived efficacy of adolescents to delay the onset of sexual intercourse in the I. E. “The Pacific.“ Material and Methods. The study was application level, quantitative, cross sectional method. The sample consisted of 100 adolescent students from first to third grade. The technique was the survey and the instruments were the questionnaire and a modified Likert scale, given informed consent. Results. We have 100% (100), 54% (54) have high self-efficacy and 46% (46) low. Items related to high are given for not having experience of close personal contact, know the biological, psychological and social aspects of adolescent present safety for refusing sex when someone who loves it offers high capacity to converse with friends about their sexuality, the floor is given by having close personal contact experience, unknown biological changes, psychological and social, they feel unsafe sex to reject a proposal when someone who loves it proposes and have little ability to converse sexuality with their friends Conclusions. A significant percentage of adolescents have high self-efficacy for delaying the onset of sexual intercourse, which makes them a greater capacity to handle risk situations during their sex lives as opposed to those adolescents who were low self-efficacy perceived as this makes them more susceptible to unintended pregnancy and sexually transmitted infections. -- KEY WORDS: Perceived self-efficacy, teens, sex.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexualEstudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07709199https://orcid.org/0000-0003-4554-7627https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeneses_bm.pdfapplication/pdf2106608https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35b61d46-13a1-47dd-a99c-6f155ec04de2/download62bb7a79739c4ffbd7d3dcf0026f9644MD51TEXTMeneses_bm.pdf.txtMeneses_bm.pdf.txtExtracted texttext/plain102721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4db14944-b217-47b6-9726-f4a83c8d6fa6/download8e8ba6e1d0b59c2b61d08ea70a2a83c4MD54THUMBNAILMeneses_bm.pdf.jpgMeneses_bm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0630aae3-e4d9-449d-869f-e3e0f89c5ed7/download2d8d0bfc4b18856678ccf5f8a5f99c86MD5520.500.12672/994oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9942024-08-16 02:51:07.666https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).