Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa “El Pacífico“, Lima - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Perú - Lima (Lima) - Conducta sexual Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 adolescentes escolares del primer a tercer año de secundaria. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y una escala tipo Lickert modificada, considerando el consentimiento informado. Resultados. Tenemos que del 100%(100), 54%(54) tiene alta autoeficacia percibida y 46%(46) baja. Los items referidos a alta están dados por no poseer experiencia de contacto personal íntimo, conocer los cambios biologicos, psicologicos y sociales del adolescente, presentar total seguridad para rechazar una relación sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y alta capacidad para conversar con amigos sobre su sexualidad; la baja está dado por poseer experiencia de contacto personal íntimo, desconocen los cambios biologicos, psicológicos y sociales, se sienten poco seguros de rechazar una propuesta sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y poseen poca capacidad de conversar con sus amigos sobre sexualidad Conclusiones. Un porcentaje significativo de adolescentes presenta una alta autoeficacia percibida para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales, lo cual los hace con una mayor capacidad para poder manejar situaciones de riesgo en el curso de su vida sexual a diferencia de aquellos adolescentes que obtuvieron una baja autoeficacia percibida, ya que ello los hace más susceptibles a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. -- PALABRAS CLAVES: Autoeficacia percibida, adolescencia, relaciones sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).