Comparación entre la cirugía convencional, minilaparotomía y la reparación endovascular en el manejo de aneurismas de aorta abdominal
Descripción del Articulo
Un Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) es definido como una dilatación de la arteria aorta de al menos 1.5 veces el diámetro medido a nivel de las arterias renales. En muchos individuos el valor normal a este nivel es de 2.0 cm (rango 1.4 a 3.0 cm); un diámetro mayor de 3.0 cm es generalmente conside...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aneurisma abdominal - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Un Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) es definido como una dilatación de la arteria aorta de al menos 1.5 veces el diámetro medido a nivel de las arterias renales. En muchos individuos el valor normal a este nivel es de 2.0 cm (rango 1.4 a 3.0 cm); un diámetro mayor de 3.0 cm es generalmente considerado aneurisma. La historia natural de estos aneurismas es la de expansión y eventual ruptura. Los aneurismas se expanden una tasa promedio de 0.3 a 0.4 cm por año 1-8. La resección electiva es considerada para AAA que han alcanzado un diámetro de 5.0 a 5.5 cm 9-12, para aquellos que incrementan en diámetro más de 0.5 cm dentro de un periodo de 6 meses, o para aquellos que son sintomáticos (mayor sensibilidad o dolor abdominal y/o lumbar) 11, 13. Sin embargo, el riesgo de intervención quirúrgica debe ser valorado contra el potencial beneficio. La mortalidad perioperatoria para reparación quirúrgica de aneurisma aórtico varía entre 2.7 y 5.8% 14,15. La mortalidad se incrementa sustancialmente cuando la cirugía es realizada de emergencia debido a ruptura, y en el marco de condiciones comórbidas tales como edad avanzada, insuficiencia renal, cirrosis o enfermedad cardiopulmonar 8,16-18. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).