El problema del Otro en Lima, hora cero (1954) y Kikuyo (1955) de Enrique Congrains

Descripción del Articulo

Aborda las obras de Congrains al ser ser uno de los mayores exponentes de la narrativa urbana peruana con el objetivo de ampliar el espectro analítico. Asimismo, propone una interpretación desde el problema del Otro, atravesando en ese camino por otros conceptos clave y muy próximos como la marginal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Campuzano, Oscar Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura peruana
Cuentos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Aborda las obras de Congrains al ser ser uno de los mayores exponentes de la narrativa urbana peruana con el objetivo de ampliar el espectro analítico. Asimismo, propone una interpretación desde el problema del Otro, atravesando en ese camino por otros conceptos clave y muy próximos como la marginalidad, la migración y el factor humano. En este estudio, el problema del Otro se entiende como una noción filosófica y antropológica que problematiza la construcción de una identidad de un sujeto externo y extraño al Yo, y sobre el encuentro y la relación entre esas dos entidades, sean individuales o colectivas. Estos acontecimientos del espectro social están marcados por la necesidad individual de comprender quién es el Otro y cómo relacionarse con ese Otro. El problema del Otro posibilita el estudio integral de Lima, hora cero y Kikuyo porque, en todo este corpus conformado por siete cuentos, Enrique Congrains construye o –en todo caso– revela la construcción de múltiples identidades que se encuentran y relacionan para complementarse y/o diferenciarse. Esta mirada analítica posibilita desentrañar las causas y las consecuencias de las relaciones sociales conflictivas, que son el leitmotiv de la obra. Además, una lectura sobre los asuntos relacionados con el Otro y sus dilemas viabiliza ahondar de manera más clara, profunda y reveladora en la perspectiva crítica sobre la sociedad limeña de mediados del siglo XX que Congrains puso en discusión a partir de los códigos de su literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).