Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Morbimortalidad por peritonitis secundaria difusa en el Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2007 a 2009”, se ha realizado teniendo en cuenta el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rosas, Jose Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_c1a3879844ed4ddd4b3e52e62da8d0cf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2092
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Collantes Lazo, Carlos MiguelEspinoza Rosas, Jose Alfredo2013-08-20T21:05:03Z2013-08-20T21:05:03Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2092El presente trabajo de investigación titulado “Morbimortalidad por peritonitis secundaria difusa en el Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2007 a 2009”, se ha realizado teniendo en cuenta el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de obtener el título de Médico especialista en Cirugía general. La investigación estuvo orientada a determinar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con peritonitis secundaria difusa atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo comprendido de Junio 2007 a Mayo 2010. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 376 pacientes. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: La mortalidad de los pacientes con peritonitis secundaria difusa fue del 1.6%. La peritonitis secundaria difusa es más frecuente en pacientes del sexo masculino en un 80.1%. Las enfermedades más frecuentes como causas de peritonitis fueron la apendicitis perforada en un 67.6%; seguidos de ulcera duodenal perforada en un 7.7% de los casos. Las complicaciones más frecuentes presentadas en el postoperatorio de los pacientes con peritonitis secundaria fueron la dehiscencia de heridas en un 11.2%; seguido de shock séptico en un 6.1%; observándose que el 57.7% de los pacientes no presentaron complicaciones. Las causas que provocaron la muerte de los pacientes estuvieron asociadas a nefropatías. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. PALABRAS CLAVE: Morbimortalidad, peritonitis difusa primaria.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeritonitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía General07642217https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_rj.pdfapplication/pdf1089072https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30117d4c-2aa3-4e8c-9cef-095f66f60bb9/download134a0f92a63793f00cd0a682bcf207f3MD51TEXTEspinoza_rj.pdf.txtEspinoza_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain62692https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc695fe6-dac3-4056-bd26-b4660bc6a44e/download101edf52e7c8a9467db0bde2704a7860MD52THUMBNAILEspinoza_rj.pdf.jpgEspinoza_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10780https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59a2a90e-c735-4e92-a11a-bc436ce1ad4c/downloadf19359e86f9d4ba46d4c19aa2684449aMD5320.500.12672/2092oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20922021-09-25 12:43:00.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
title Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
spellingShingle Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
Espinoza Rosas, Jose Alfredo
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
title_full Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
title_fullStr Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
title_full_unstemmed Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
title_sort Morbimortalidad por Peritonitis Secundaria Difusa en el Hospital Dos de Mayo periodo 2007 a 2009
author Espinoza Rosas, Jose Alfredo
author_facet Espinoza Rosas, Jose Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collantes Lazo, Carlos Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rosas, Jose Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Peritonitis
topic Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación titulado “Morbimortalidad por peritonitis secundaria difusa en el Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2007 a 2009”, se ha realizado teniendo en cuenta el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de obtener el título de Médico especialista en Cirugía general. La investigación estuvo orientada a determinar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con peritonitis secundaria difusa atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo comprendido de Junio 2007 a Mayo 2010. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 376 pacientes. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: La mortalidad de los pacientes con peritonitis secundaria difusa fue del 1.6%. La peritonitis secundaria difusa es más frecuente en pacientes del sexo masculino en un 80.1%. Las enfermedades más frecuentes como causas de peritonitis fueron la apendicitis perforada en un 67.6%; seguidos de ulcera duodenal perforada en un 7.7% de los casos. Las complicaciones más frecuentes presentadas en el postoperatorio de los pacientes con peritonitis secundaria fueron la dehiscencia de heridas en un 11.2%; seguido de shock séptico en un 6.1%; observándose que el 57.7% de los pacientes no presentaron complicaciones. Las causas que provocaron la muerte de los pacientes estuvieron asociadas a nefropatías. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. PALABRAS CLAVE: Morbimortalidad, peritonitis difusa primaria.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2092
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2092
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30117d4c-2aa3-4e8c-9cef-095f66f60bb9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc695fe6-dac3-4056-bd26-b4660bc6a44e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59a2a90e-c735-4e92-a11a-bc436ce1ad4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 134a0f92a63793f00cd0a682bcf207f3
101edf52e7c8a9467db0bde2704a7860
f19359e86f9d4ba46d4c19aa2684449a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618210995011584
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).