Pensamiento crítico y democracia: Un análisis de la filosofía de la educación de Martha Nussbaum

Descripción del Articulo

Esta tesis muestra un análisis de las ideas de Martha Nussbaum sobre filosofía de la educación en su obra titulada Sin fines de lucro. Ella sostiene que el pensamiento crítico es condición necesaria para consolidar la democracia y que la educación juega un papel crucial para esto. No obstante, tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Villacorta, Steves Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Democracia
Humanidades
Tolerancia
Argumentación
Paradigma
Educación
Desarrollo humano
Liberalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis muestra un análisis de las ideas de Martha Nussbaum sobre filosofía de la educación en su obra titulada Sin fines de lucro. Ella sostiene que el pensamiento crítico es condición necesaria para consolidar la democracia y que la educación juega un papel crucial para esto. No obstante, tras revisar su obra se encontraron puntos discutibles que han suscitado la propuesta de esta tesis. En este trabajo se defiende la idea de que su propuesta de pensamiento crítico promueve un tipo de democracia llamada deliberativa y esta a su vez puede fomentar el individualismo. Esto es contraproducente porque no ayuda a consolidar este tipo de gobierno. Asimismo, para consolidar la democracia es importante comprender que cada país presenta una visión de libertad relativa a su cultura y esto contraviene al proyecto universalista de Nussbaum. Del mismo modo, no se esclarece los límites de la crítica en su obra y se presenta ideas de otros autores que discuten esto. Pueden darse contextos educativos donde se incrementa la autonomía con la crítica y se deja de lado el trabajo colaborativo. Finalmente, se problematiza la idea de libertad por ser un concepto muy complejo dentro de un marco filosófico, ya que es complicado servirse de ella para justificar la convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).