La poesía documental como medio para reconstruir la posmemoria en el poemario “Resonancias”
Descripción del Articulo
Busca reconstruir la posmemoria a través de la poesía documental en el poemario inédito “Resonancias” (2021) de la autora Claudia Delgado Garaycochea. El contexto del poemario es el atentado de la calle Tarata ocurrido en el año 1992, en Lima, Perú, durante el periodo del Conflicto Armado Interno (1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto armado - Perú - Historia - Siglo XX Poesías peruanas - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Busca reconstruir la posmemoria a través de la poesía documental en el poemario inédito “Resonancias” (2021) de la autora Claudia Delgado Garaycochea. El contexto del poemario es el atentado de la calle Tarata ocurrido en el año 1992, en Lima, Perú, durante el periodo del Conflicto Armado Interno (1980-2000). Asimismo, aborda el tema de la posmemoria, desde la mirada de investigadoras como Marianne Hirsch y Beatriz Sarlo, y lo vincula a escritura de poesía documental. Por ello, los poemas presentes en “Resonancias” (2021) emplean herramientas propias de la poesía documental como la investigación previa a la escritura, la polifonía enfocada desde experiencias personales y testimoniales, así como el uso de actividades lúdicas e imágenes intervenidas. Además, la investigación realiza un recuento de otras manifestaciones artísticas producidas sobre el atentado de Tarata y analiza la poesía de Ed Sanders, Muriel Rukeyser, Charles Reznikoff, Juan Luis Martínez, Jorge Santiago Perednik, Raúl Zurita, entre otros poetas que tratan temas como crisis sociales, escenas del Holocausto y lo acontecido durante las dictaduras militares en Chile y Argentina. Finalmente, propone que la creación de poesía documental en el Perú se extienda a otros acontecimientos que permitan la reconstrucción de la posmemoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).