Relación entre consumo dietario de omega 3 y coeficiente intelectual en niños y niñas de 30 a 48 meses del distrito Mi Perú, Callao
Descripción del Articulo
Introducción: Durante los primeros años de vida es fundamental que el niño presente un buen estado nutricional para el adecuado desarrollo cerebral. Al nacer el cerebro humano tiene una infinidad de células que deben interconectarse para funcionar de manera apropiada. Los ácidos grasos esenciales so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Omega 3 DHA Coeficiente intelectual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: Durante los primeros años de vida es fundamental que el niño presente un buen estado nutricional para el adecuado desarrollo cerebral. Al nacer el cerebro humano tiene una infinidad de células que deben interconectarse para funcionar de manera apropiada. Los ácidos grasos esenciales son un componente esencial para el desarrollo neurológico de los niños, este desarrollo según estudios se da hasta los 5 años de edad. Sin embargo, una deficiencia de los ácidos grasos esenciales omega 3 puede repercutir en la conexión sináptica evitando así un buen desarrollo y coeficiente intelectual. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo dietario de Omega 3 y el Coeficiente Intelectual en niños y niñas de 30 a 48 meses del distrito Mi Perú, Callao. Diseño: Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, asociación cruzada, transversal y retrospectivo. Participantes: 67 niños y niñas de 30 a 48 meses del distrito Mi Perú, Callao, los cuales fueron elegidos según muestreo aleatorio simple. Intervención: Previo consentimiento informado a las madres de los niños sujetos de estudio se les aplicó una frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos hidrobiológicos el cual contaba con dosificaciones apoyados del laminario PRISMA y tabla de dosificaciones del CENAN para determinar el consumo dietario de omega 3 por día; se aplicó el test de Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria WPPSIIII para determinar el coeficiente intelectual. Principales medidas de resultados: Relación mediante prueba Razón de verosimilitudes entre el consumo dietario de Omega 3 y el nivel de Coeficiente Intelectual. Resultados: El 85% (n=67) de los niños y niñas de 30 a 58 meses han presentado un consumo dietario adecuado de Omega 3 (>100 mg de DHA+EPA por día) y el 15% (n=67) un consumo dietario deficiente de Omega 3 alimentos fuente de Omega 3 (<100 mg de DHA+EPA por día); en relación al coeficiente intelectual (CI) el 13% (n=67) estuvieron por debajo de lo normal, según prueba de razón de verosimilitudes p valor = 0.038. Conclusiones: Se concluye que existe una relación entre el consumo dietario de Omega 3 y el Coeficiente Intelectual de los niños y niñas de 30 a 48 meses del distrito Mi Perú, Callao. Palabras graves: Omega 3, DHA, Coeficiente intelectual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).