Características demográficas y clínicas de pacientes con sepsis y shock séptico en emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2023
Descripción del Articulo
Identifica las características clínicas y demográficas en pacientes con sepsis y shock séptico durante el año 2023 en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La sepsis requiere una identificación rápida y un tratamiento como enfermedades tiempodependientes, entendiend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Septicemia Hospitales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Identifica las características clínicas y demográficas en pacientes con sepsis y shock séptico durante el año 2023 en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La sepsis requiere una identificación rápida y un tratamiento como enfermedades tiempodependientes, entendiendo como tales aquellas en las que el retraso diagnóstico o terapéutico influye negativamente en la evolución del proceso, y por tanto son entidades de especial interés para las áreas de Urgencias, donde una actuación adecuada puede modificar sustancialmente el pronóstico de los pacientes. Durante las dos últimas décadas, hemos sido testigos de avances científicos que han mejorado nuestro entendimiento de la patología y nuestra habilidad de tratarla y controlarla efectivamente. Sin embargo, la diversidad de sistemas nacionales de salud y las variaciones de disponibilidad de terapias para el tratamiento, requieren una adaptación de las recomendaciones para el tratamiento de dicha enfermedad a las condiciones locales en una determinada comunidad. Además, las autoridades de salud requieren información sobre los costos para lograr manejar efectivamente esta enfermedad, así como de métodos educativos para transmitir esta información a las necesidades particulares de cada país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).