Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue diseñar e implementar un Sistema de Gestión que integre los componentes ambientales y de seguridad y salud en el Trabajo (Sistema de Gestión EHS) en la empresa peruana líder del mercado de productos agroquímicos: FARMEX S.A. Para el diseño del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Falcón, Pablo César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de pesticidas - Medidas de seguridad
Industria de pesticidas - Aspectos sanitarios
Salud ocupacional - Perú
Seguridad industrial - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_c017b47be8448fdbf323dc14b21e3a94
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3696
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
title Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
Gutiérrez Falcón, Pablo César
Industria de pesticidas - Medidas de seguridad
Industria de pesticidas - Aspectos sanitarios
Salud ocupacional - Perú
Seguridad industrial - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
title_full Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios
author Gutiérrez Falcón, Pablo César
author_facet Gutiérrez Falcón, Pablo César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Gallegos, Javier Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Falcón, Pablo César
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de pesticidas - Medidas de seguridad
Industria de pesticidas - Aspectos sanitarios
Salud ocupacional - Perú
Seguridad industrial - Administración
topic Industria de pesticidas - Medidas de seguridad
Industria de pesticidas - Aspectos sanitarios
Salud ocupacional - Perú
Seguridad industrial - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El propósito del presente trabajo de investigación fue diseñar e implementar un Sistema de Gestión que integre los componentes ambientales y de seguridad y salud en el Trabajo (Sistema de Gestión EHS) en la empresa peruana líder del mercado de productos agroquímicos: FARMEX S.A. Para el diseño del Sistema de Gestión EHS se tomó como base las normas internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001, la Ley N° 29873 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, la normativa nacional legal aplicable, principalmente de los sectores Producción, Trabajo y Salud, y la normativa internacional emitida por la Organización Internacional del Trabajo y la Comunidad Andina de Naciones. Para la implementación del Sistema de Gestión EHS se aplicó un esquema de implementación modular (04 módulos) respaldado por actividades de capacitación en cada módulo. El despliegue de cada módulo está sujeto a la información durante el Diagnóstico efectuado al inicio del proceso de implementación. La implementación exitosa del Sistema de Gestión EHS impactó positivamente en los resultados organizacionales de FARMEX S.A, en lo que corresponde al desempeño operacional ambiental, de seguridad y de salud ocupacional. Así también, sentó las bases para la obtención de la certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, y la obtención del Nivel de Excelencia de la evaluación corporativa del Grupo Interamericano de Fomento, a nivel de Latinoamérica, sobre la materia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-26T16:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-26T16:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3696
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3696
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4211ce9a-0b7f-4b46-8a39-34a1f92743fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fa32a79-d22a-48c2-85f2-4bc3e7a1802f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70e53399-b1b4-44b5-85b8-523cd5862815/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39a925c4-49e3-4eed-a256-f6d847054819/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86c2811004ef4d87a49dfb92a7746309
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4781c3c75c21d2c552068c3e22f82792
41c32c88e2e946df838e080ad20b81a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618171818115072
spelling Del Carpio Gallegos, Javier FernandoGutiérrez Falcón, Pablo César2015-01-26T16:22:46Z2015-01-26T16:22:46Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3696El propósito del presente trabajo de investigación fue diseñar e implementar un Sistema de Gestión que integre los componentes ambientales y de seguridad y salud en el Trabajo (Sistema de Gestión EHS) en la empresa peruana líder del mercado de productos agroquímicos: FARMEX S.A. Para el diseño del Sistema de Gestión EHS se tomó como base las normas internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001, la Ley N° 29873 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, la normativa nacional legal aplicable, principalmente de los sectores Producción, Trabajo y Salud, y la normativa internacional emitida por la Organización Internacional del Trabajo y la Comunidad Andina de Naciones. Para la implementación del Sistema de Gestión EHS se aplicó un esquema de implementación modular (04 módulos) respaldado por actividades de capacitación en cada módulo. El despliegue de cada módulo está sujeto a la información durante el Diagnóstico efectuado al inicio del proceso de implementación. La implementación exitosa del Sistema de Gestión EHS impactó positivamente en los resultados organizacionales de FARMEX S.A, en lo que corresponde al desempeño operacional ambiental, de seguridad y de salud ocupacional. Así también, sentó las bases para la obtención de la certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, y la obtención del Nivel de Excelencia de la evaluación corporativa del Grupo Interamericano de Fomento, a nivel de Latinoamérica, sobre la materia.The purpose of this research was to design and implement a management system that integrates environmental and health and safety components at (EHS Management System) in the Peruvian company leader in the market of agrochemicals: FARMEX S.A. To design the EHS Management System was based on international standards ISO 14001 and OHSAS 18001, Law N° 29873 and its Regulations approved by Supreme Decree N° 005-2012-TR, the national legal rules applicable mainly to Manufacturing, Labor and Public Health sectors, and the international standards issued by the International Labor Organization and the Andean Community. For the implementation of the EHS Management System was applied 04 modules (modular scheme) supported by training in each module. The deployment of each module was subject to information of Gap Analysis. Successful implementation of the EHS Management System was positive impact on organizational results FARMEX S.A., as it pertains to EHS operational performance. Also, allowed obtaining ISO 14001 y OHSAS 18001 certification and obtaining level Excellence of Grupo Intermericano de Fomento’s corporate evaluation (Latin American region).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustria de pesticidas - Medidas de seguridadIndustria de pesticidas - Aspectos sanitariosSalud ocupacional - PerúSeguridad industrial - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Industrial con mención en Gestión IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión Industrial07613142https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutiérrez_fp.pdfGutiérrez_fp.pdfapplication/pdf3081274https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4211ce9a-0b7f-4b46-8a39-34a1f92743fb/download86c2811004ef4d87a49dfb92a7746309MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fa32a79-d22a-48c2-85f2-4bc3e7a1802f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGutiérrez_fp.pdf.txtGutiérrez_fp.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70e53399-b1b4-44b5-85b8-523cd5862815/download4781c3c75c21d2c552068c3e22f82792MD55THUMBNAILGutiérrez_fp.pdf.jpgGutiérrez_fp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15671https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39a925c4-49e3-4eed-a256-f6d847054819/download41c32c88e2e946df838e080ad20b81a1MD5620.500.12672/3696oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/36962024-08-16 02:41:20.05https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).