Estudio métrico de la producción de tesis de pregrado y posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2000-2018)
Descripción del Articulo
        Esta tesis presenta un estudio métrico de la producción de tesis de pregrado y posgrado de las investigaciones aprobadas y sustentadas entre los años 2000- 2018 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para ello, a nivel metodológico,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17248 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17248 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bibliometría Estadística bibliotecaria Tesis y disertaciones académicas Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01  | 
| Sumario: | Esta tesis presenta un estudio métrico de la producción de tesis de pregrado y posgrado de las investigaciones aprobadas y sustentadas entre los años 2000- 2018 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para ello, a nivel metodológico, se analiza una población censal de tesis de pregrado y posgrado a través de la aplicación de una ficha dividida en tres dimensiones: líneas de investigación estudiadas, métodos de investigación usados y, fuentes y recursos de la investigación utilizados. Tras ello es posible conocer información importante para que las Escuelas Profesionales (EP) y, los programas de maestrías y doctorados de la FLCH propongan opciones de mejora, tanto a nivel de pregrado y posgrado, a fin de cumplir con la misión y la visión de tal facultad. Los resultados obtenidos permiten conocer la situación de la comunidad investigadora en la FLCH y dar cuenta de la necesidad latente de tal dependencia a exponerse a un estudio métrico, específicamente bibliométrico, a fin de comprender mejor el desarrollo de la investigación. Se concluye que el crecimiento de las sustentaciones de tesis es irregular y desproporcional: a nivel de pregrado, la obtención del título profesional de licenciado comprende un 58 % y, a nivel de posgrado, abarca un 42 % (34 % para maestría y 8 % para doctorado). Por los aspectos indicados, esta investigación constituye una base para realizar análisis posteriores más exhaustivos y desde diferentes enfoques. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).