Estudio retrospectivo de las cardiopatías diagnosticadas mediante reportes ecocardiográficos en caninos, de la Clínica de Animales Menores en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el período 2013 – 2020

Descripción del Articulo

Analiza los reportes ecocardiográficos de los pacientes caninos que acudieron al área de Cardiología de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ello con el fin de determinar las frecuencias de las enfermedades cardíacas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquén Vásquez, Melanie Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecocardiografía
Caninos - Cirugía veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Analiza los reportes ecocardiográficos de los pacientes caninos que acudieron al área de Cardiología de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ello con el fin de determinar las frecuencias de las enfermedades cardíacas y conseguir datos estadísticos actualizados que servirán como referencia para los Médicos Veterinarios porque las cardiopatías representan un motivo importante de consulta en la clínica diaria. La frecuencia en pacientes caninos que padecían de al menos una enfermedad cardíaca fue de 75.86% (1062/1400). La enfermedad valvular degenerativa fue la cardiopatía más frecuente con el 93.1%. Además, se evidenció que los machos presentan 1.66 más probabilidades de padecer alguna enfermedad cardíaca que las hembras. Asimismo, los rangos etarios de nueve a menos de doce años y de doce años a más representaron las frecuencias de 42.28% y 33.15%, respectivamente, obteniéndose que existe mayor riesgo de tratar a un paciente cardiópata conforme la edad aumenta. Se encontró que existe mayor probabilidad en caninos con peso menor de 10 Kg de padecer alguna enfermedad cardíaca, representando el 68.93% (732/1062). Los caninos de raza mestiza mostraron mayor predisposición a sufrir de cardiopatías, representando un 33.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).