Exportación Completada — 

Percepciones ambientales y participación comunitaria en las herramientas de gestión para la conservación de la biodiversidad en la Región Amazonas (Perú)

Descripción del Articulo

Explora la forma en que las comunidades nativas Awajún, las comunidades campesinas, y los posesionarios migrantes de la Región Amazonas, vienen apropiándose y participando en los diversos procesos de gestión para la conservación de diversidad biológica habilitadas por el Estado peruano en las última...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seitz Lozada, Glend Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralismo cultural
Participación ciudadana
Áreas naturales protegidas
Cultura y globalización
Biodiversidad - Amazonas, Región del Río (Perú)
Cambio social - Amazonas, Región del Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:Explora la forma en que las comunidades nativas Awajún, las comunidades campesinas, y los posesionarios migrantes de la Región Amazonas, vienen apropiándose y participando en los diversos procesos de gestión para la conservación de diversidad biológica habilitadas por el Estado peruano en las últimas dos décadas, siendo clave para ello, conocer los cambios producidos en los conocimientos, las percepciones, las actitudes, las formas de uso y la conservación de la biodiversidad que han venido ejerciendo las poblaciones indígenas, campesinas y posesionarios migrantes en la Región Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).