Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de heridas quirúrgicas Infecciones nosocomiales - Prevención Cirugía - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_bedeb59372ea56443778961779888a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6314 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
title |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
spellingShingle |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 Romero Ramírez, Herman Arcenio Infecciones de heridas quirúrgicas Infecciones nosocomiales - Prevención Cirugía - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
title_full |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
title_fullStr |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
title_sort |
Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015 |
author |
Romero Ramírez, Herman Arcenio |
author_facet |
Romero Ramírez, Herman Arcenio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Placencia Medina, Maritza Dorila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Ramírez, Herman Arcenio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infecciones de heridas quirúrgicas Infecciones nosocomiales - Prevención Cirugía - Medidas de seguridad |
topic |
Infecciones de heridas quirúrgicas Infecciones nosocomiales - Prevención Cirugía - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra 1 está conformada por 40 empleados, personal asistencial de las áreas de quirófano y hospitalización; y la muestra 2 por 219 pacientes del departamento de cirugía, que fueron intervenidos en cirugías programadas. Aplica dos guías de observación para evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y dos fichas de recolección de datos en el pre y post-operatorio para evidenciar la infección de la herida quirúrgica (IHQ). Los parámetros antropométricos y las comorbilidades se evaluan por análisis univariado y bivariado con t student y Chi cuadrado; y la prueba de Hosmer y Lemeshov con un p>0.05 para determinar el ajuste del modelo. Las variables explicativas del pre y post-operatorio y el cumplimiento de normas de bioseguridad, se analizaron en un modelo de regresión logística, con OR (p> 0,05; IC: 95%) y se aplicó la prueba de Wald y V Cramer para establecer que variables contribuyen significativamente al modelo. Encuentra que la edad promedio es de 54 años en pacientes que tienen infección de herida quirúrgica, los mayores a 41 años tienen 4 veces más riesgo que los pacientes menores; el tiempo quirúrgico mayor a 3 horas presenta 3 veces más riesgo de infección de la herida, tener neoplasia aumenta el riesgo en 5 veces, al igual que la desnutrición. La tasa de incidencia de IHQ es de 4.1% y el cumplimiento global de las normas de bioseguridad es del 81.28% en el nivel bueno, con una asociación significativa del riesgo de infección en la norma 9 con un OR de 18,693 y un valor de significancia de 0,028. Concluye que es relativamente baja la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal asistencial del departamentode cirugía y la incidencia de infección de la herida quirúrgica de los pacientes operados en elhospital del Seguro Social (HSS) de Babahoyo-Ecuador. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-25T15:54:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-25T15:54:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Romero H. Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de Cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo - Ecuador. 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/6314 |
identifier_str_mv |
Romero H. Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de Cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo - Ecuador. 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/6314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c103bff-d31d-416c-b361-273a909b2176/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232b4263-5d7c-4abb-a153-83bf13c80cb7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33f31af3-7559-4005-b62a-d2a0cb08b5ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1481e6e-66d1-4121-a570-a2b6474c2813/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c495f6062744b31566abf5a95b64e2e9 2ec1becb6f0d0d6f97729dd3d456e353 865cbe63a9bf18181a217bc469bded32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983124101529600 |
spelling |
Placencia Medina, Maritza DorilaRomero Ramírez, Herman Arcenio2017-08-25T15:54:18Z2017-08-25T15:54:18Z2017Romero H. Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de Cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo - Ecuador. 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/6314Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra 1 está conformada por 40 empleados, personal asistencial de las áreas de quirófano y hospitalización; y la muestra 2 por 219 pacientes del departamento de cirugía, que fueron intervenidos en cirugías programadas. Aplica dos guías de observación para evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y dos fichas de recolección de datos en el pre y post-operatorio para evidenciar la infección de la herida quirúrgica (IHQ). Los parámetros antropométricos y las comorbilidades se evaluan por análisis univariado y bivariado con t student y Chi cuadrado; y la prueba de Hosmer y Lemeshov con un p>0.05 para determinar el ajuste del modelo. Las variables explicativas del pre y post-operatorio y el cumplimiento de normas de bioseguridad, se analizaron en un modelo de regresión logística, con OR (p> 0,05; IC: 95%) y se aplicó la prueba de Wald y V Cramer para establecer que variables contribuyen significativamente al modelo. Encuentra que la edad promedio es de 54 años en pacientes que tienen infección de herida quirúrgica, los mayores a 41 años tienen 4 veces más riesgo que los pacientes menores; el tiempo quirúrgico mayor a 3 horas presenta 3 veces más riesgo de infección de la herida, tener neoplasia aumenta el riesgo en 5 veces, al igual que la desnutrición. La tasa de incidencia de IHQ es de 4.1% y el cumplimiento global de las normas de bioseguridad es del 81.28% en el nivel bueno, con una asociación significativa del riesgo de infección en la norma 9 con un OR de 18,693 y un valor de significancia de 0,028. Concluye que es relativamente baja la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal asistencial del departamentode cirugía y la incidencia de infección de la herida quirúrgica de los pacientes operados en elhospital del Seguro Social (HSS) de Babahoyo-Ecuador.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones de heridas quirúrgicasInfecciones nosocomiales - PrevenciónCirugía - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias de la Salud08471948https://orcid.org/0000-0003-3624-3461Guzmán Vargas, César HugoOscanoa Espinoza, Teodoro JulioLoli Ponce, Rudi AmaliaFernández Giusti Vda. De Pella, Alicia Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08182924082785940713500209137019LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c103bff-d31d-416c-b361-273a909b2176/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALRomero_rh.pdfRomero_rh.pdfapplication/pdf1562467https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232b4263-5d7c-4abb-a153-83bf13c80cb7/downloadc495f6062744b31566abf5a95b64e2e9MD52TEXTRomero_rh.pdf.txtRomero_rh.pdf.txtExtracted texttext/plain103411https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33f31af3-7559-4005-b62a-d2a0cb08b5ed/download2ec1becb6f0d0d6f97729dd3d456e353MD55THUMBNAILRomero_rh.pdf.jpgRomero_rh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1481e6e-66d1-4121-a570-a2b6474c2813/download865cbe63a9bf18181a217bc469bded32MD5620.500.12672/6314oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/63142024-08-16 00:21:55.847https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).