Frecuencia de conejos (Oryctolagus cuniculus) reactores a Toxoplasma gondii en granjas de Lima

Descripción del Articulo

La toxoplasmosis es una zoonosis causada por el protozoario Toxoplasma gondii. Los hospederos definitivos son los félidos y sus hospederos intermediarios son una variedad de animales de sangre caliente, entre ellos el humano. Los conejos pueden ser también hospederos intermediarios de este agente y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Portella, Gerson Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conejos - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:La toxoplasmosis es una zoonosis causada por el protozoario Toxoplasma gondii. Los hospederos definitivos son los félidos y sus hospederos intermediarios son una variedad de animales de sangre caliente, entre ellos el humano. Los conejos pueden ser también hospederos intermediarios de este agente y además son una fuente de proteína para los humanos, consecuentemente es importante conocer su frecuencia en esta especie, pues aún no se cuenta con información en el Perú. En este estudio se muestrearon 151 conejos, sin distinción de sexo, provenientes de siete granjas de la región Lima. Se estimó la frecuencia e IC95% de animales reactores, asimismo se evaluó la asociación entre reactividad a T. gondii y sexo, edad, tipo de alimento, forma de alimentación, patologías reproductivas, fuente de agua, número de animales por jaula, tipo de granja, presencia de gatos y presencia de roedores, mediante la prueba de Chi cuadrado y los factores de riesgo por medio del cálculo de los Odds Ratio. La frecuencia conejos reactores a Toxoplasma gondii en granjas de Lima fue de 6.62% (IC 2.66% - 10.59%). Se encontraron como factores de riesgo a la edad (OR: 1.09, IC 1.03 - 1.15) alimentación en el suelo sin el uso de comederos (OR: 8.57, IC 2.23 - 32.98) y la presencia de roedores en la granja (OR: 8.63, IC 1.06 – 69.89). Por otra parte, tanto mantener solo un conejo por jaula (OR: 0.07, IC 0.02 - 0.29) y utilizar alimento en presentación de pellet (OR: 0.08, IC 0.02 - 0.38) fueron factores de protección. Esta información debería ser empleada para el diseño de estrategias de medicina preventiva en granjas de conejos, así como para desarrollar programas de prevención de zoonosis alimentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).