Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas
Descripción del Articulo
Determina el efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max (soya) sobre la úlceras gástricas inducidas por etanol. Realiza un estudio experimental puro con grupo control y post-prueba en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”. Facultad de Medicina, UNMSM....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ulcera péptica Soya - Uso terapéutico Ratas como animales de laboratorio Materia médica vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNMS_be334df1b5e8cf4c53f7ebb7ba379557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12495 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
title |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
spellingShingle |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas Marcelo Pittman, Oscar Ulcera péptica Soya - Uso terapéutico Ratas como animales de laboratorio Materia médica vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
title_full |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
title_fullStr |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
title_sort |
Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas |
author |
Marcelo Pittman, Oscar |
author_facet |
Marcelo Pittman, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Gutiérrez, Oscar Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marcelo Pittman, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ulcera péptica Soya - Uso terapéutico Ratas como animales de laboratorio Materia médica vegetal |
topic |
Ulcera péptica Soya - Uso terapéutico Ratas como animales de laboratorio Materia médica vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Determina el efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max (soya) sobre la úlceras gástricas inducidas por etanol. Realiza un estudio experimental puro con grupo control y post-prueba en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”. Facultad de Medicina, UNMSM. Como material biológico utiliza bebida de Glycine max. “Soya” y ratas machos Holtzman. Se utilizó 42 ratas machos de la especie Holtzman. Se utilizó la técnica de Robert y colaboradores (1979) para inducir úlceras con etanol 70% (10mL/kg) por vía peroral mediante canulación. Las ratas fueron distribuidas al azar en seis grupos, se les sometió a ayuno de 12 horas. Los grupos del II al VI recibieron etanol (70%), transcurrido una hora recibieron los siguientes tratamientos por 3 días: el G. I: NaCl 0.9% (10 mL/kg), G. II: NaCl 0.9% (10 mL/kg) y fue sacrificado el mismo día, G. III: NaCl 0.9% (10 mL/kg), G. IV: sucralfato, G.VI: bebida de soya 10 mL/kg y el G. VI: bebida de soya 20 mL/kg. Una vez concluido el tratamiento fueron anestesiados y sacrificados. Se extrajeron los estómagos y fueron lavados con NaCl 0.9% y extendidos en una plancha de tecnopor para su estudio macroscópico, se secciono una porción para los análisis bioquímicos (GSH, mucus y lipoperoxidación); el resto del tejido fue almacenado en un frasco de formol tamponado para su posterior estudio histológico. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v.20, se aplicó Shapiro Wilk para determinar si las muestras presentan normalidad. Según los resultados se aplicó ANOVA si presenta distribución simétrica y KRUSKAL WALLIS en muestras asimétrica. Encuentra que la bebida de soya aumento los niveles de GSH con respecto al G.III siendo significativo (p<0,01), se incrementó el nivel de liperoxidación sin ser significativo. Los niveles de moco (G. V y VI) se incrementaron con respecto al G. II (67,33% y 77,36%) respectivamente). Macroscópicamente se evidenció pliegues conservados, perdida de moco leve y un menor índice de lesión gástrica; histológicamente se encontró presencia de moco, zonas en vías de cicatrización, ausencia de lesiones hemorrágicas y úlceras. Concluye que la administración de la bebida de Glycine max “soya” presenta efecto gastroregenerador sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-07T19:58:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-07T19:58:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Marcelo O. Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2020. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12495 |
identifier_str_mv |
Marcelo O. Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2020. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12495 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d13527d-84fe-4cd9-878c-655aaacd1093/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bb1892c-4230-4594-856e-d8cd14737bab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9ca592e-43c4-43a5-921f-1f19378e18f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc486786-f1e8-4d11-a291-26c7973137ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b86add5b8536002dcda5a3222281e43f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3211d8d835e76cde6a56413c14926a59 9080d5961084e338307b921a9461039a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546755561226240 |
spelling |
Huamán Gutiérrez, Oscar GustavoMarcelo Pittman, Oscar2020-07-07T19:58:54Z2020-07-07T19:58:54Z2020Marcelo O. Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12495Determina el efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max (soya) sobre la úlceras gástricas inducidas por etanol. Realiza un estudio experimental puro con grupo control y post-prueba en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”. Facultad de Medicina, UNMSM. Como material biológico utiliza bebida de Glycine max. “Soya” y ratas machos Holtzman. Se utilizó 42 ratas machos de la especie Holtzman. Se utilizó la técnica de Robert y colaboradores (1979) para inducir úlceras con etanol 70% (10mL/kg) por vía peroral mediante canulación. Las ratas fueron distribuidas al azar en seis grupos, se les sometió a ayuno de 12 horas. Los grupos del II al VI recibieron etanol (70%), transcurrido una hora recibieron los siguientes tratamientos por 3 días: el G. I: NaCl 0.9% (10 mL/kg), G. II: NaCl 0.9% (10 mL/kg) y fue sacrificado el mismo día, G. III: NaCl 0.9% (10 mL/kg), G. IV: sucralfato, G.VI: bebida de soya 10 mL/kg y el G. VI: bebida de soya 20 mL/kg. Una vez concluido el tratamiento fueron anestesiados y sacrificados. Se extrajeron los estómagos y fueron lavados con NaCl 0.9% y extendidos en una plancha de tecnopor para su estudio macroscópico, se secciono una porción para los análisis bioquímicos (GSH, mucus y lipoperoxidación); el resto del tejido fue almacenado en un frasco de formol tamponado para su posterior estudio histológico. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v.20, se aplicó Shapiro Wilk para determinar si las muestras presentan normalidad. Según los resultados se aplicó ANOVA si presenta distribución simétrica y KRUSKAL WALLIS en muestras asimétrica. Encuentra que la bebida de soya aumento los niveles de GSH con respecto al G.III siendo significativo (p<0,01), se incrementó el nivel de liperoxidación sin ser significativo. Los niveles de moco (G. V y VI) se incrementaron con respecto al G. II (67,33% y 77,36%) respectivamente). Macroscópicamente se evidenció pliegues conservados, perdida de moco leve y un menor índice de lesión gástrica; histológicamente se encontró presencia de moco, zonas en vías de cicatrización, ausencia de lesiones hemorrágicas y úlceras. Concluye que la administración de la bebida de Glycine max “soya” presenta efecto gastroregenerador sobre las úlceras inducidas por etanol en ratas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUlcera pépticaSoya - Uso terapéuticoRatas como animales de laboratorioMateria médica vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto gastroregenerador de la bebida de Glycine max “Soya” sobre las úlceras inducidas por etanol en ratasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de NutriciónTitulo ProfesionalNutrición10454580https://orcid.org/0000-0002-6224-916570350563918036Oriondo Gates, Rosa LorenzaPalomo Luck, Olga PatriciaLozano Cueva, Maritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis256190440615484209714024ORIGINALMarcelo_po.pdfMarcelo_po.pdfapplication/pdf1553122https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d13527d-84fe-4cd9-878c-655aaacd1093/downloadb86add5b8536002dcda5a3222281e43fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bb1892c-4230-4594-856e-d8cd14737bab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarcelo_po.pdf.txtMarcelo_po.pdf.txtExtracted texttext/plain102693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9ca592e-43c4-43a5-921f-1f19378e18f5/download3211d8d835e76cde6a56413c14926a59MD55THUMBNAILMarcelo_po.pdf.jpgMarcelo_po.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14230https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc486786-f1e8-4d11-a291-26c7973137ab/download9080d5961084e338307b921a9461039aMD5620.500.12672/12495oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/124952024-10-03 09:10:52.749https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).