Gestión de efectivo y la rentabilidad en las empresas de bienes de consumo que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2019-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación examina la relación de la gestión de efectivo en la rentabilidad de empresas de bienes de consumo cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2019-2022. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y explicativo. La muestra comprendió 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Bolsa de Valores (Lima) Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación examina la relación de la gestión de efectivo en la rentabilidad de empresas de bienes de consumo cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2019-2022. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y explicativo. La muestra comprendió 240 estados financieros trimestrales de cinco empresas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El análisis documental se utilizó para la recolección de datos. Los resultados, obtenidos mediante el coeficiente de correlación de Spearman, revelaron una relación inversa y estadísticamente significativa entre la gestión de efectivo y la rentabilidad (Rho = -0.394, p < 0.05). Se observaron correlaciones negativas entre la gestión de efectivo y los índices de Margen Neto y Operativo (Rho = -0.371), Rendimiento sobre Activos y Patrimonio Neto (Rho = -0.483), y Margen Bruto y EBITDA (Rho = -0.391). Los modelos de regresión indicaron que la gestión de efectivo explica entre el 11.1% y el 24.2% de la variabilidad en los índices de rentabilidad. Estos hallazgos sugieren que un incremento en la gestión de efectivo tiende a asociarse con una disminución en la rentabilidad, respaldando la teoría del trade-off entre liquidez y rentabilidad en el contexto de las empresas peruanas de bienes de consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).