Influencia del uso de materiales didácticos en el aprendizaje de la matemática en las estudiantes del primer grado de secundaria

Descripción del Articulo

Permite evidenciar cómo influye el uso de los materiales didácticos, sobre aprendizaje área de matemática en las estudiantes del primer grado de secundaria - I.E. Parroquial “Reina de la Paz” – Ugel 03– San Isidro –Lima, 2018. En base a los objetivos, la investigación corresponde al tipo de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Correa, Luz Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza - Equipos y material
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú
Matemáticas Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Permite evidenciar cómo influye el uso de los materiales didácticos, sobre aprendizaje área de matemática en las estudiantes del primer grado de secundaria - I.E. Parroquial “Reina de la Paz” – Ugel 03– San Isidro –Lima, 2018. En base a los objetivos, la investigación corresponde al tipo de investigación cuantitativo, diseño pre experimental, se empleó una muestra de 26 estudiantes. El estadístico para prueba de hipótesis que se utilizó fue el T de Student. Luego de aplicar el pre y post test a la muestra, los resultados de las variables estudiadas, uso de materiales didácticos y el aprendizaje de las matemáticas, determinan diferencias medias de 4.42 puntos, lo cual demuestra que los materiales didácticos influyen positivamente en este curso. En la primera y segunda hipótesis específica, también se verificó que el uso de materiales mejora el aprendizaje de los problemas de cantidad y de los problemas de regularidad, equivalencia y cambio, cuyas diferencias de medias manifiestan un incremento de 4.54 y 7.12 puntos, respectivamente. El mismo procedimiento estadístico se aplicó para la tercera y cuarta hipótesis, manifestó un aumento de 6.42 y 6.73 puntos, respectivamente, los cuales representan el mejoramiento de los aprendizajes: de los problemas de forma, movimiento y localización, y problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).