Satisfacción estudiantil como indicador relevante de la calidad en los programas de maestría en educación de la UNMSM

Descripción del Articulo

El estudio realizado aporta conocimiento referente a un indicador de gran importancia para garantizar la calidad universitaria en los programas de posgrados. El presente trabajo aplicado a las maestrías de la UNMSM tuvo como objetivo general establecer el nivel de satisfacción global de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ocas, Silvio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación superior
Estudiantes graduados - Perú - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado aporta conocimiento referente a un indicador de gran importancia para garantizar la calidad universitaria en los programas de posgrados. El presente trabajo aplicado a las maestrías de la UNMSM tuvo como objetivo general establecer el nivel de satisfacción global de los estudiantes en las dimensiones relacionadas con la gestión, formación y servicios de apoyo. Asimismo, como objetivos específicos, determinar el nivel de satisfacción de cada dimensión. La muestra estuvo conformada por 217 participantes, el instrumento diseñado para su aplicación fue un cuestionario de escala valorativa tipo Likert conformado por 38 ítems basados en los estándares formulados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). En la evaluación global y por dimensiones se hallaron resultados correspondientes al nivel medio de satisfacción con porcentajes que se ubicaron entre el 50 y 62 %. Se obtuvo como conclusión resaltante que la dimensión referente a la Formación integral reflejó mayor porcentaje en el nivel medio. La investigación desarrollada contribuye científicamente para que las autoridades de turno la tomen en cuenta y adopten decisiones que beneficien la mejora continua, y en efecto, se refleje constantemente calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).