Elementos comerciales y autorales en el guión literario de MOCHICA
Descripción del Articulo
Un guión debe funcionar. Debe narrar. Debe reflejar intereses personales del autor. Además, debe convencer. El presente análisis del guión de Mochica, enfocado en su búsqueda de balance entre lo comercial y lo autoral espera sacar conclusiones narrativas, de estructura y de estilo que aporten a la d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Literatura peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06 |
| Sumario: | Un guión debe funcionar. Debe narrar. Debe reflejar intereses personales del autor. Además, debe convencer. El presente análisis del guión de Mochica, enfocado en su búsqueda de balance entre lo comercial y lo autoral espera sacar conclusiones narrativas, de estructura y de estilo que aporten a la discusión, tan necesaria en el panorama de la cinematografía peruana contemporánea, de los elementos necesarios en un guión para funcionar en los diferentes niveles en los que debe cumplir, tanto con su autor, su público y sus agentes comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).