Efectividad del uso de guía de atención de cuidados de enfermería a pacientes en destete y extubación en la UCI de un establecimiento de salud MinsaLima 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo estudiará la efectividad del uso de guías de enfermería para el destete y extubación en paciente UCI, el motivo principal es debido a que no hay una guía estandarizada esto podría generar problemas ya que cada día hay un aumento en enfermedades cróni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Cuidados Críticos Enfermería Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo estudiará la efectividad del uso de guías de enfermería para el destete y extubación en paciente UCI, el motivo principal es debido a que no hay una guía estandarizada esto podría generar problemas ya que cada día hay un aumento en enfermedades crónicas que necesitaran un apoyo ventilatorio. Se empleará un estudio aplicativo, tipo cuantitativo, método con enfoque metodológico descriptivo, de corte transversal, cuasiexperimental. Se utilizará una herramienta llamada Guía de observación para pacientes adultos que sean destetados de la ventilación mecánica invasiva. Se efectuará la observación para ver si la enfermera intensivista cumple con la guía de atención, este instrumento consta de 30 ítems en dos dimensiones contenido (20) constructo (10), estos ítems tienen una escala de respuesta de tipo Likert de tres niveles: siempre (3), a veces (2), casi nunca (1), no aplica. Luego de concluir la recolección de datos, estos serán procesados previa elaboración de la tabla de códigos para ello se utilizará el Microsoft Excel, lo analizado se confrontará con el marco teórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).