Prevalencia y caracterización de clonas de HPN en pacientes con aplasia medular diagnosticados en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2012- 2022 y su relación con el grado de severidad al diagnóstico y respuesta al tratamiento
Descripción del Articulo
Determina el porcentaje de pacientes con aplasia medular diagnosticados en el Hospital Nacional Dos de Mayo que presentan clonas de HPN. El presente trabajo es de tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Asimismo, se analiza los reportes emitidos por Citometría de Flujo del Instituto Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes en hospitales - Evaluación Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina el porcentaje de pacientes con aplasia medular diagnosticados en el Hospital Nacional Dos de Mayo que presentan clonas de HPN. El presente trabajo es de tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Asimismo, se analiza los reportes emitidos por Citometría de Flujo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de los pacientes diagnosticados de anemia aplásica derivados para estudio de HPN. La población estudiada está conformada por pacientes diagnosticados de las cuales se seleccionaron, mediante un muestreo censal, a 31 pacientes quienes conforman la muestra. Posterior a la recolección de datos se realizó la descripción de los resultados de citometría de flujo, se clasificó a los pacientes con clones HPN según la presentación clínica y grado de severidad al diagnóstico. Se elaboró como instrumento de recolección de datos, dos fichas, para facilitar la tabulación de los mismos. Los resultados serán expresados como media ± DS y serán comparados con resultados obtenidos en otros estudios tanto a nivel nacional como internacional. En base a ello se sustenta que la presencia y las características de clonas de HPN incrementan las manifestaciones clínicas, el grado de severidad al diagnóstico y la respuesta a la terapia en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).