El crowdfunding y su viabilidad como fuente alternativa de financiamiento para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima – Perú, 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación evalua la viabilidad del crowdfunding como fuente alternativa de financiamiento, específicamente para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2020. Para ello, se ha desarrollado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el segundo el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16730 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16730 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Microempresas - Financiación Industria textil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente investigación evalua la viabilidad del crowdfunding como fuente alternativa de financiamiento, específicamente para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2020. Para ello, se ha desarrollado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el segundo el marco teórico, en el tercero los supuestos y categorías y finalmente en el cuarto capítulo la metodología, misma que corresponde a un tipo de enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. Respecto a la muestra, según Hernández (2014) los tipos de muestra que suelen utilizarse son los no probabilísticos al tratarse de un tipo de enfoque cualitativo, por lo tanto, la muestra lo conforman 2 expertos y 10 MYPES, mismos a los que se aplicará el instrumento de entrevista. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            