La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud

Descripción del Articulo

El avance de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC´s) brindan un valor muy importante a las tecnologías emergentes, las cuales hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas áreas o dependencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Mondragón, Jesús Elmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de identificación por radiofrecuencia
Servicios de salud - Administración
Atención hospitalaria
Historias clínicas - Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_bb3124c62fb211d6e1c6c8c71c4c01a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14921
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
title La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
spellingShingle La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
Zamora Mondragón, Jesús Elmer
Sistemas de identificación por radiofrecuencia
Servicios de salud - Administración
Atención hospitalaria
Historias clínicas - Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
title_full La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
title_fullStr La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
title_full_unstemmed La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
title_sort La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud
author Zamora Mondragón, Jesús Elmer
author_facet Zamora Mondragón, Jesús Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otiniano Celestino, Luis Delfín
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Mondragón, Jesús Elmer
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de identificación por radiofrecuencia
Servicios de salud - Administración
Atención hospitalaria
Historias clínicas - Automatización
topic Sistemas de identificación por radiofrecuencia
Servicios de salud - Administración
Atención hospitalaria
Historias clínicas - Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El avance de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC´s) brindan un valor muy importante a las tecnologías emergentes, las cuales hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas áreas o dependencias de la organización. En ese contexto, la influencia de la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, permite evidenciar que la calidad del servicio que brinda el médico a su paciente mejora sustancialmente; pasando a ser de un servicio a una ventaja competitiva a favor de los pacientes. Para esta investigación se utilizó el método científico, debido a que éste proporciona un planteamiento sistemático/ordenado y un nivel de rigurosidad en el análisis de los datos, además de forma complementaria se ha utilizado el concepto sistémico, pues permitió obtener una visión integral y holística de la problemática estudiada. La investigación es de tipo aplicada, el diseño de la misma para el desarrollo de la investigación fue experimental, con post prueba y dos grupos, uno recibe el tratamiento llamado Grupo Experimental y el otro llamado Grupo Control. Esta investigación está orientada a explicar la influencia de la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, llegando a la conclusión que efectivamente la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID influye positivamente en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, que minimiza el tiempo de búsqueda de las historias clínicas de los pacientes, que permite una oportuna capacidad de respuesta en atención a los pacientes por parte del médico, fiabilidad del paciente y finalmente contribuye en la seguridad de las historias clínicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-02T16:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-02T16:34:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Zamora, J. (2019). La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud. Tesis para optar el grado en Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14921
identifier_str_mv Zamora, J. (2019). La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud. Tesis para optar el grado en Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14921
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96eb1d31-523f-49a3-8a78-b729e0a23a5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45da9b95-6bb6-4a43-b553-9c62ca639272/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79e0d7eb-a011-4165-ab51-1a8092e2f09c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f673aaaa-92ff-4ea5-9c66-66d0ec867981/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f26a09e0b15e14c818d11b7579cb28a4
0823aaf82093935f6c87f491ee7ac74f
649c83129a0cc4a22b7101b59e55193c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252257716830208
spelling Otiniano Celestino, Luis DelfínZamora Mondragón, Jesús Elmer2020-10-02T16:34:33Z2020-10-02T16:34:33Z2019Zamora, J. (2019). La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de salud. Tesis para optar el grado en Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14921El avance de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC´s) brindan un valor muy importante a las tecnologías emergentes, las cuales hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas áreas o dependencias de la organización. En ese contexto, la influencia de la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, permite evidenciar que la calidad del servicio que brinda el médico a su paciente mejora sustancialmente; pasando a ser de un servicio a una ventaja competitiva a favor de los pacientes. Para esta investigación se utilizó el método científico, debido a que éste proporciona un planteamiento sistemático/ordenado y un nivel de rigurosidad en el análisis de los datos, además de forma complementaria se ha utilizado el concepto sistémico, pues permitió obtener una visión integral y holística de la problemática estudiada. La investigación es de tipo aplicada, el diseño de la misma para el desarrollo de la investigación fue experimental, con post prueba y dos grupos, uno recibe el tratamiento llamado Grupo Experimental y el otro llamado Grupo Control. Esta investigación está orientada a explicar la influencia de la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, llegando a la conclusión que efectivamente la tecnología de identificación por radiofrecuencia - RFID influye positivamente en la gestión de atención al paciente en los servicios de salud, que minimiza el tiempo de búsqueda de las historias clínicas de los pacientes, que permite una oportuna capacidad de respuesta en atención a los pacientes por parte del médico, fiabilidad del paciente y finalmente contribuye en la seguridad de las historias clínicas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistemas de identificación por radiofrecuenciaServicios de salud - AdministraciónAtención hospitalariaHistorias clínicas - Automatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La tecnología RFID y su contribución a la gestión en la atención al paciente en los servicios de saludinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Administrativas04072191Castillo Maza, Juan VictorianoFairlie Frisancho, EborVigo Sánchez, Edwin AugustoEspinoza Altamirano, Manuel Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07196790094349400834643525511133LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96eb1d31-523f-49a3-8a78-b729e0a23a5e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALZamora_mj.pdfZamora_mj.pdfapplication/pdf6982212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45da9b95-6bb6-4a43-b553-9c62ca639272/downloadf26a09e0b15e14c818d11b7579cb28a4MD52TEXTZamora_mj.pdf.txtZamora_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101795https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79e0d7eb-a011-4165-ab51-1a8092e2f09c/download0823aaf82093935f6c87f491ee7ac74fMD55THUMBNAILZamora_mj.pdf.jpgZamora_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14996https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f673aaaa-92ff-4ea5-9c66-66d0ec867981/download649c83129a0cc4a22b7101b59e55193cMD5620.500.12672/14921oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/149212024-08-15 22:57:02.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).