Relación entre índice de forma corporal y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos del distrito de Los Olivos – Lima, 2017
Descripción del Articulo
Las enfermedades cardiovasculares presentan diversos factores de riesgo (FR); entre ellos, la obesidad abdominal (OA) según la circunferencia de cintura (CC). Diferentes estudios proponen indicadores antropométricos como Índice de Forma Corporal (Absi), pero, los resultados son controversiales. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo Obesidad Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Las enfermedades cardiovasculares presentan diversos factores de riesgo (FR); entre ellos, la obesidad abdominal (OA) según la circunferencia de cintura (CC). Diferentes estudios proponen indicadores antropométricos como Índice de Forma Corporal (Absi), pero, los resultados son controversiales. La investigación busca determinar la relación entre Índice de Forma Corporal y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos del distrito de Los Olivos, Lima. Participaron 100 personas residentes habituales. Con el instrumento STEPS Panamericano se evaluó FR conductuales, físicos, antropométricos y bioquímicos. Se determinó Absi mediante la fórmula: CC /[(IMC 2/3)*(talla 1/2)]. Se aplicó pruebas inferenciales para medir la correlación entre Absi con cada FR con un nivel de significancia < 0,05. Encuentra que el 66% fueron mujeres con una edad promedio 46,1 ± 9.78 años . Del total de encuestados, 23% fueron obesos según IMC, 41% con OA; la media de Absi para hombres fue 0,0817 ± 0,0031 y para mujeres 0,0792 ± 0,0045. El 91% presentó un nivel de actividad física de moderado a sedentario, y el 44,4% presentó colesterol alto. Hubo correlación estadísticamente significativa entre Absi y CC (r= 0,431). Concluye que el Absi está en relación directa con la circunferencia de cintura. Sin embargo, no tiene relación con los demás factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).